Patrocinado porPatrocinado por

Tudela Veguín logra la concesión para mudarse al puerto exterior de A Coruña

David García A CORUÑA / LA VOZ

SOMOS MAR

Instalaciones de Cementos Tudela Veguín en el muelle de San Diego de A Coruña
Instalaciones de Cementos Tudela Veguín en el muelle de San Diego de A Coruña CESAR QUIAN

Su traslado libera los muelles interiores de operadores de graneles sólidos

30 sep 2025 . Actualizado a las 20:13 h.

Cementos Tudela Veguín avanza en su proyecto de traslado al puerto exterior al obtener la concesión que había solicitado a la Autoridad Portuaria de A Coruña, completando así el proceso de instalación en punta Langosteira de las empresas que operan graneles en los muelles interiores. Estos movimientos son imprescindibles para profundizar en el proyecto de Coruña Marítima para transformar el borde litoral de la ciudad, cuyo concurso internacional se volverá a licitar en los próximos días.

El consejo de administración del ente portuario aprobó el pasado viernes el otorgamiento de la concesión a la empresa cementera por un plazo de 35 años. La compañía invertirá cerca de 8 millones de euros en la construcción de la nueva planta en una superficie de 3.100 metros cuadrados.

De acuerdo con el proyecto, la futura terminal contará con cinco silos metálicos que sumarán una capacidad de almacenamiento de 18.000 toneladas y permitirán almacenar y expedir cemento a granel hacia camiones mediante un sistema automatizado que incluye filtros, compresores, básculas industriales y equipos de control y seguridad.

El proyecto contempla también la construcción de un edificio de servicios múltiples y toda la infraestructura necesaria. La instalación recibirá cemento directamente desde buques mercantes mediante bombeo neumático a través de circuitos subterráneos, y contará con un sistema avanzado de protección ambiental que garantiza la ausencia de emisiones de polvo al exterior y una gestión eficiente de residuos, tanto en la fase de construcción como en la de operación.

«Esta infraestructura reforzará la capacidad logística y operativa de la compañía en Galicia, dotando al puerto exterior de una nueva actividad industrial que contribuirá a la dinamización de su área de influencia», añade la memoria del proyecto que llevará a cabo la compañía.

Cementos Tudela Veguín es una empresa muy arraigada en el puerto de A Coruña. Desde 1963 utilizó una terminal en el muelle de Calvo Sotelo, cuyos silos permanecen en este lugar, aunque ya están en desuso. En los últimos años gestiona unas instalaciones situadas al final del muelle de San Diego, en una parcela de 6.300 metros cuadrados contigua a la terminal de Repsol.

Con el proyecto de la cementera, el puerto exterior sumará un nuevo concesionario y completa el traslado a punta Langosteira de los tráficos de graneles que aún se operan en los muelles interiores. Todas las empresas que importan o exportan graneles sólidos y líquidos en el puerto coruñés ya están en proceso de traslado al puerto exterior.

En Langosteira están operativas las concesiones de Repsol, Galigrain, Terminales Marítimos de Galicia, Pérez Torres Marítima, Cementos Carral y Servicios Auxiliares, Portuarios y Logísticos Hércules. Además, se encuentran en fase de tramitación otras solicitudes vinculadas tanto al tráfico de mercancías convencionales como a los nuevos combustibles verdes y la industria eólica marina, estos últimos en el marco del proyecto A Coruña Green Port.

El puerto exterior se consolidó como la primera dársena de Galicia en volumen de toneladas de mercancías cargadas y descargadas en sus instalaciones. Superó los 37 millones de toneladas desde su puesta en servicio en el 2012.

Luz verde al convenio para mejorar la red de saneamiento de punta Langosteira

El Consejo de Ministros autorizó este martes el convenio entre la Xunta, la Autoridad Portuaria, Augas de Galicia y el Ayuntamiento de Arteixo para mejorar la red de saneamiento del puerto exterior de punta Langosteira.

Mediante este acuerdo, se permitirá la construcción de un nuevo colector interceptor de aguas Suevos-Bens, en Arteixo, que permitirá la conexión del puerto exterior con el sistema de saneamiento de Arteixo y satisfacer la necesidad de la Autoridad Portuaria de construir una estación de bombeo situada en la explanada del puerto para recoger las aguas residuales producidas en todo el recinto.

La obra requiere una inversión de 2,7 millones de euros y será cofinanciada entre las Administraciones implicadas. La Autoridad Portuaria de A Coruña aportará 518.000 euros y el resto lo sufragarán la Xunta y el Ayuntamiento de Arteixo. Esta actuación será ejecutada por Augas de Galicia. Con esta obra se pretende también aportar una solución a los problemas de capacidad en la red provocados por el aumento del agua en las tuberías en Arteixo, debido a la conexión con el polígono industrial de Morás, que provoca desbordes puntuales en Suevos cuando hay lluvias abundantes.