El alcalde de O Grove expuso en ForoAcui su temor a que en el futuro no haya marisco para 10 días de fiesta
SOMOS MAR

El sector mejillonero expresó su preocupación por el empuje del mejillón de Marruecos en el mercado fresco
03 oct 2025 . Actualizado a las 04:46 h.El ForoAcui, el Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas, está muy vinculado a la Festa do Marisco de O Grove, escenario de esta cita anual que ya está consolidada como referente en la divulgación de la situación e investigación en pesca, marisqueo y acuicultura. Y en la inauguración de su 27 edición, el alcalde anfitrión, José Cacabelos, dejó caer la preocupación por los problemas cada vez mayores de abastecimiento de especies emblemáticas de O Grove en particular y de Galicia en general, como la almeja, la ostra plana o el camarón. «Que está pasando na producción e nas rías?», inquirió a la ciencia exponiendo su temor a que en el futuro haya o no materia prima suficiente para poder degustar los diez días.
De seguridad alimentaria también habló la conselleira de Mar, Marta Villaverde, que inauguró el ForoAcui con un discurso en el que destacó el papel clave que la acuicultura tiene en el abastecimiento seguro de proteínas, así como en el desarrollo socioeconómico de la costa. Villaverde destacó que Galicia «aporta preto do 70 % da produción nacional». La conselleira también ensalzó el trabajo del Intecmar, esencial para una potencia marisquera y acuícola como es Galicia, y en cuyo conocimiento se profundizó en esta primera sesión.
Ni que decir tiene que el mejillón tiene mucho peso en ese liderazgo y, a veces, no se le cuida como es debido, opinó Leopoldo Besada, de Amegrove, que hizo un repaso de la situación de la miticultura, sus problemas, como la falta de relevo generacional y sus temores, como la creciente competencia de Marruecos en fresco, puesto que en congelado ya la ejerce Chile. También expuso la preocupación por la falta de unidad del sector, que se descompone en pequeñas agrupaciones entre las que se diluye la fuerza de un colectivo vital para Galicia.