Convocan para el 14 de diciembre una nueva marcha contra Altri en Santiago
SOMOS MAR

La PDRA y Ulloa Viva consideran que el conflicto se halla en un punto de inflexión y que no se puede rebajar la presión social
06 oct 2025 . Actualizado a las 22:02 h.El 14 de diciembre, un año después de la masiva manifestación celebrada contra Altri en Santiago de Compostela, las calles de la capital gallega volverán a acoger una movilización convocada por las plataformas Ulloa Viva y En Defensa da Ría de Arousa (PDRA), así como por un conglomerado de colectivos sociales que se oponen al proyecto. Todas estas entidades consideran necesario «seguir mobilizándonos» hasta conseguir que la Xunta «denegue xa todo o expediente para autorizar a macrocelulosa de Altri en Palas de Rei». Por ello, han realizado un llamamiento «á sociedade galega» para dejar claro el 14 de diciembre que esta iniciativa no cuenta con «licenza social» ya que «ataca directamente o modo de vida da comarca da Ulloa, a calidade das augas do río Ulla, e a supervivencia da pesca e á pesca e ao marisqueo na ría de Arousa».
Según explicaron en una rueda de prensa celebrada en Santiago, «foi a mobilización histórica do pobo galego a que fixo ficar a Altri fóra do PERTE da descarbonización e das axudas públicas de 250 millóns de euros que a empresa demandaba». Rubido se mostró convencido de que esta nueva movilización del 14 de diciembre «pode deixar a Altri fóra definitivamente da planificación eléctrica, a captación de auga e a autorización ambiental integrada da Xunta». Estaríamos, pues, «nun punto de inflexión, non podemos baixar a garda. É máis necesario ca nunca continuar coa presión mobilizadora para soterrar definitivamente este proxecto».
La decisión del Gobierno español de no incluir en la planificación eléctrica la línea y la subestación exigidas para el Proyecto Gama «vai no camiño das nosas demandas ás administracións públicas para que non sexa autorizado o proxecto de Altri-Smarttia», explican los convocantes de la manifestación de diciembre. Ahora entienden que «o noso obxectivo de impedir a volta atrás nesta Planificación eléctrica 2030», y por eso «estaremos alerta e facendo seguimento en toda a tramitación, mesmo formulando alegacións, para que a aprobación definitiva desta Planificación sexa unha realidade administrativa firme».