Ladeira y Ladiña, los delfines solitarios que recorren las Rías Baixas desde hace 17 meses
SOMOS MAR

La Cemma desmiente los bulos y asegura que se trata de animales salvajes que sufren una patologías y heridas y para los que pide respeto
10 oct 2025 . Actualizado a las 07:39 h.Fue en mayo del 2024 cuando dos ejemplares de arroaz común (Tursiops truncatus) fueron avistados entrando en el puerto de A Guarda. Se trataba de una hembra adulta y su cría. Poco después, ambos se asentaron en Baiona, donde permanecieron durante todo el verano. Su presencia constante frente a la playa de Ladeira llevó a los investigadores de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) a bautizar a la madre como Ladeira y a la cría como Ladiña.
Desde el primer avistamiento, la Cemma activó un equipo de seguimiento para evaluar su estado de salud y prevenir riesgos. Se observó que Ladeira necesitaba descansar en superficie durante horas, un comportamiento inusual que podría estar relacionado con alguna patología respiratoria o digestiva. Tras esos periodos de reposo, retomaba su actividad normal: alimentación, inmersión y seguimiento de embarcaciones. Por su parte, Ladiña presenta una herida grave en la aleta dorsal, con desviación en la parte superior, causada por una línea de pesca deportiva. A pesar de ello, ambas han continuado su recorrido por las Rías Baixas, siendo vistas en la de Vigo durante el invierno y en la de Arousa en este verano del 2025, visitando varios puertos del interior.
Respeto
Debido a que llevan más de un año viviendo solas, se las considera delfines solitarios, aunque no interactúan con humanos. Los expertos de la Cemma recuerdan que este comportamiento no debe generar molestias entre pescadores, mariscadores o bañistas, y solicita máximo respeto, especialmente cuando Ladeira está en reposo, para evitar estrés innecesario.

La coordinadora señala que en los últimos días han circulado bulos y noticias falsas sobre su origen, como que provienen de un delfinario o han sido alimentadas por personas. Desmienten rotundamente estas afirmaciones y piden que no se distorsione su condición de animales salvajes.
Para reportes o consultas, se recomienda contactar con el equipo Unimobil de la Cemma llamando al 686 989 008.