La pesca del pulpo asume los ajustes frente al clima mientras crece su demanda global
SOMOS MAR

Hoy se celebra el día mundial de la especie que, en Galicia, tres meses de veda han derivado en mayores capturas
08 oct 2025 . Actualizado a las 13:15 h.Los esfuerzos de las flotas y de los países por adaptar la pesca del pulpo al cambio climático aumentan, con casos esperanzadores como el gallego, pero también crece la demanda del cefalópodo en los mercados, en los que España destaca como fuerte importador.
El Día Internacional del Pulpo, que se celebra cada 8 de octubre, realza su importancia socio-económica y este año llega con la percepción de los pescadores de las zonas emblemáticas de captura, como Galicia, y organismos internacionales sobre el aumento de las actuaciones para una explotación responsable.
Aunque en España la situación es desigual, en Galicia la flota está obteniendo mejores capturas este año, porque «se hicieron los deberes» y la gestión ha cambiado, según ha declarado el patrón mayor de la cofradía de San Martín de Bueu (Pontevedra), José Manuel Rosas.
Rosas, también presidente de la Federación Provincial de Confrarías de Pontevedra, ha explicado que, tras dos campañas anteriores «nefastas», la Xunta de Galicia y el sector determinaron actuar y «dilatar» las vedas, con paradas de tres meses (entre abril y junio).
«Ha dado su frutos», ha añadido, pues «la rentabilidad para los pescadores se ha multiplicado por dos» respecto a lo dos años anteriores y «se triplicaron» las capturas en julio.
La lectura, ha asegurado, es que, cuando se abrió la pesca, el pulpo tenía más tamaño y había más abundancia, lo que significa «un desove bestial que se notará más el año que viene», vaticina. Por ello, hay esperanza para la flota gallega dedicada al pulpo, formada por más de un millar de barcos.
Sin embargo, en otros puntos como Asturias la flota ha alertado de la desaparición de sus costas este año del pulpo.
El mercado global
La unidad Globefish de comercio pesquero de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) resalta en un informe del sector que «muchas naciones intensifican los esfuerzos para asegurar la sostenibilidad mediante reformas, ajustes de las vedas» e investigaciones para «entender mejor» la distribución de los cefalópodos.
También destaca la alta demanda internacional, con el consiguiente encarecimiento y con una oferta limitada. Marruecos y Mauritania son los principales suministradores del mercado europeo.
Vietnam y China también son proveedores importantes a escala mundial e incluso, en el caso chino, las ventas reales son superiores, porque muchos de sus barcos operan en aguas marroquíes o mauritanas con bandera de esas naciones, según la organización Sustainable Fisheries Partnership (SFP).
España figura en los primeros puestos en la compra de pulpo (con un 26 % aproximado) y una larga tradición pesquera y reexportadora, una vez transformado; lo vende en Italia, Portugal e incluso a Estados Unidos, según datos de SFP, anteriores a la subida arancelaria
Consumo español
Pero el consumo de pulpo en los hogares españoles se ve afectado también por la caída generalizada de las compras pesqueras.
En el último año móvil hasta marzo del 2025, el consumo de pulpos y calamares cayó un 5,6 % frente al mismo período anterior, hasta 28,16 millones de kilos, mientras que el gasto bajó un 1,5 %, hasta los 456,2 millones de euros, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; su precio medio subió un 4,3 %.
En el caso de las conservas de pulpo, la caída del consumo fue del 29,7 % en volumen y del 57 % en valor.
El pulpo florece en el Reino Unido
Como reflejo del aumento de la temperatura de los mares, por olas de calor, el cefalópodo empieza a abundar en aguas británicas, con un mayor tamaño, lo que ha provocado allí un «florecimiento del pulpo», según Globefish, que ha beneficiado a sus pescadores, ya que el Reino Unido no tiene cuota y hay mucha demanda en el mercado europeo. Sin embargo, la FAO augura que la oferta de pulpo seguirá siendo justa y que el aumento de la temperatura marina también hará de este alimento un producto volátil.