El Puerto de Vigo firma un acuerdo de cooperación con Puerto Madryn y la patronal de la industria pesquera
SOMOS MAR

Se trata de un pacto de colaboración institucional que forma parte de la iniciativa de Puertos Azules de la FAO
09 oct 2025 . Actualizado a las 04:50 h.La Autoridad Portuaria de Vigo ha suscrito este miércoles en la Feria Internacional de los Productos del Mar Congelados Conxemar un acuerdo de cooperación con la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip).
Se trata, según explica el Puerto de Vigo en un comunicado, de un acuerdo internacional no normativo de colaboración institucional que forma parte de la iniciativa de Puertos Azules de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y que busca apoyar proyectos futuros de desarrollo en puertos de todo el mundo.
Compartir y transferir la experiencia acumulada en sus respectivos ámbitos de competencia, promover la mejora continua de sus actividades y fortalecer sus capacidades son los objetivos de estos acuerdos de colaboración.
Así, se han identificado diversas áreas de cooperación mutua en el ámbito portuario, que se desarrollarán mediante el intercambio de información, asesoría técnica, proyectos de investigación e innovación, y la organización de cursos, seminarios y misiones técnicas.
Sostenibilidad y transición energética, digitalización, gestión portuaria integral, logística e innovación son los ámbitos principales que aborda este convenio.
El presidente del Puerto de Vigo, Carlos Botana, lo ha considerado de «gran interés» para su institución y el sector pesquero de la región.
Para él, Puerto Madryn es un referente en el litoral patagónico, mientras que Capip representa a 16 empresas y 55 embarcaciones, lo que les permitirá «constituir una plataforma de encuentro y acción conjunta para abordar desafíos comunes, especialmente en la transición energética y la digitalización».
La APPM administra los muelles Almirante Storni y Comandante Luis Piedra y aspira a ser reconocida como líder en excelencia sostenible, en tanto que Capip emplea a 4.000 personas de forma directa y representa a una parte fundamental de la industria pesquera argentina, señala el Puerto de Vigo.
El acuerdo tendrá una vigencia inicial de dos 2 años, que se podrán prorrogar de manera automática.
Servicio OPS en la terminal ro-ro de Bouzas
Por otra parte, la Autoridad Portuaria de Vigo ha informado de que la terminal ro-ro (mercancías rodadas) de Bouzas ya cuenta con la infraestructura necesaria que posibilitará que los buques que trasladan vehículos puedan apagar sus motores durante su escala y conectarse a la red eléctrica.
Esta nueva capacidad del puerto vigués reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorará la calidad del aire en su entorno.
Se trata de un sistema energético conocido como OPS (Onshore Power Supply, suministro de energía en tierra) que permitirá abastecer, a partir de energía renovable, las demandas eléctricas de los buques atracados en puerto y reducir así sus niveles de contaminación atmosférica y acústica.
Las navieras UECC y Suardiaz serán las primeras empresas en beneficiarse de este nuevo sistema.
Según el Puerto de Vigo, Bouzas es la primera terminal ro-ro de España en contar con este suministro.