Patrocinado porPatrocinado por

Un Bono Peixe sin fondos

e. a. REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

CEDIDA

La Xunta agota el crédito de 2,5 millones habilitado para la campaña de descuentos en la compra de especies acuáticas

11 oct 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Ana fue el jueves a su pescadería en un municipio de Barbanza. Se fijó en unos lomos de bacalao al punto de sal y, de paso, se pidió unos gambones. Ya que estaba, se decidió también por el bonito del norte. Se llevó unas rodajas al corte porque pronto dejará de estar en temporada y ya no podrá consumirlo en fresco. Cuando llegó la hora de pagar y abrió en el móvil el QR para beneficiarse del Bono Peixe y descontar los cinco euros que le correspondían por una compra de pescado y marisco de casi 38 euros, no funcionaba. Comprobó el saldo, y tenía todavía 15 euros acumulados. Pero seguía sin ir. Era un Bono Peixe sin fondos.

La Xunta agotó el jueves los 2,5 millones de euros que había habilitado para la campaña con la que pretendía revitalizar el consumo de pescado en los hogares. Objetivo conseguido, al entender de la conselleira de Mar, Marta Villaverde. Esta, desde el mercado municipal de Lugo, destacó este viernes la «grande acollida desta iniciativa», que despertó gran interés en la población y, al mismo tiempo, «permitiu dar maior visibilidade á necesidade de garantir a presenza destes alimentos na cesta da compra», dijo.

El Bono Peixe pudo utilizarse en 750 establecimientos comerciales. Más pescaderías de supermercados y grandes superficies (26 operadores) que tiendas tradicionales (188) y vendedores ambulantes (18). Y de esos descuentos se beneficiaron más de 146.000 consumidores, según ha contabilizado la Xunta. En definitiva, de acuerdo con esas cuentas, se ha generado un impacto en ventas de casi once millones de euros.

Fiscalidad saludable

Al entender de la Consellería do Mar —y así lo ha trasladado en un comunicado—, la campaña de descuentos ha tenido un impacto positivo en el bienestar de la población, que ha consumido en mayor medida «uns produtos de excelente calidade e cunhas propiedades nutricionais que representan importantes beneficios para a saúde e benestar da cidadanía, contribuíndo á prevención de doenzas e promovendo unha maior calidade de vida». Eso por un lado. Pero lo más importante para Mar es que el éxito de la iniciativa refuerza lo que decenas de análisis, estudios, informes y encuestas aseguran, sobre todo después de la crisis inflacionista desatada tras la guerra de Ucrania: que es el precio el factor que más disuade a las familias de introducir pescados y mariscos, frescos, congelados o en conserva, en la cesta de la compra. Y apuntala el resultado de otras experiencias positivas en ese sentido, como la de Portugal, que anuló el IVA de determinados productos, aquellos de mayor consumo.

En España sigue en el 10 %, a pesar del clamor de toda la cadena mar-industria en pro de una fiscalidad favorable. Villaverde cree que el éxito del Bono Peixe da una razón más para rebajar o retirar el IVA del pescado: «Resulta incomprensible a reiterada negativa do Goberno central a esta medida», dijo.

En estas más de diez semanas en vigor, fueron los clientes de la provincia de A Coruña los que más bonos descargaron (más de 100.000), seguidos de los de Pontevedra (90.000), Lugo (22.000) y Ourense (21.000).