Cuarenta funcionarios de África se forman a bordo del Intermares, en Vigo, como inspectores pesqueros
SOMOS MAR
Es la quinta edición de un curso que se enmarca en el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto para luchar contra la pesca ilegal
14 oct 2025 . Actualizado a las 04:46 h.Cuarenta funcionarios de una docena de países de África reciben formación a bordo del Intermares, atracado en el puerto de Vigo, como inspectores en el marco de un programa destinado a la lucha contra la pesca ilegal, reforzar las capacidades técnicas del servicio y a ampliar la cooperación internacional en materia pesquera. El curso de fortalecimiento de capacidades para la aplicación del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector el Puerto (Amerp) llega este año a su quinta edición y ayer fue inaugurado por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, la conselleira de Mar, Marta Villaverde, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana.
Blanco hizo hincapié en la apuesta del Ejecutivo por la formación y la colaboración internacional, que contribuye a «crear capacidades, mejorar la gestión de los recursos marinos y garantizar que la actividad pesquera se desarrolle de manera responsable, asegurando su futuro y el de las próximas generaciones», recogió Europa Press.
La conselleira de Mar destacó la trascendencia del Amerp como primer tratado internacional de carácter vinculante dedicado a prevenir y desalentar la pesca ilegal y subrayó la contribución del mismo al crecimiento azul, en el sentido de que garantiza la seguridad alimentaria y el acceso regular «a alimentos de altísima calidade como os que se saen do litoral galego». Recalcó que los objetivos están alineados con la acción de la Xunta, reflejada en medidas como la puesta en marcha del plan integral para preservar los ecosistemas, evitar el fraude y garantizar la salubridad de los productos pesqueros; o el refuerzo de la actividad inspectora de Gardacostas de Galicia.
Mientras, el presidente del Puerto de Vigo, Carlos Botana, trasladó su satisfacción por que la terminal olívica vuelva a acoger este curso de la FAO y recordó que los funcionarios que participan en el seminario marcarán la política y la acción pesquera en sus respectivos países. Subrayó, además, que esta relación con la FAO permite que el Puerto de Vigo se convierta «en ese gran centro de formación en materia de economía azul», pero también en materia de inspección pesquera, y que tenga una gran red de colaboración con países de todo el mundo para «mantener las mismas condiciones legales en estos países y también las mismas condiciones desde el punto de vista ambiental y social».