Patrocinado porPatrocinado por

La Nao Victoria muestra las penurias que pasó su tripulación, que llegó a comerse el cuero del barco

efe OVIEDO

SOMOS MAR

cedida

Hasta el domingo 19 podrá visitarse en el puerto de Avilés

14 oct 2025 . Actualizado a las 04:48 h.

La recreación de la Nao Victoria, con la que Fernando de Magallanes dio la vuelta al mundo en el siglo XVI, estará esta semana atracada en Avilés con jornadas de puertas abiertas para conocer la vida de una tripulación que vivió la dureza de la mar y que llegó a comerse el cuero de la embarcación por hambre.

La tripulación del barco, que permanecerá amarrado al muelle del Niemeyer hasta el próximo domingo, 19 de octubre, ha recibido este lunes al concejal Participación Ciudadana de Avilés, Pelayo García.

La Nao Victoria es el barco que capitaneó Fernando de Magallanes y su nombre se asocia a la mayor aventura de la historia de la navegación, como fue la primera vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522. Avilés es el primer puerto español al que llega, tras permanecer en aguas internacionales europeas durante seis meses abriendo sus cubiertas al público y difundiendo la historia marítima española.

El encargado de logística del barco, Gonzalo Nogales, ha explicado que los visitantes se interesan por la dureza de la vida a bordo en el siglo XVI, cuando los 42 tripulantes que se enrolaron en un viaje del que no sabían si regresarían y, de hecho, únicamente sobrevivieron 17 a aquella histórica gesta en busca del oro de entonces, que eran las especias.

Más de la mitad de la tripulación entregó su vida a una travesía que pasaría a la historia como la primera circunnavegación a la Tierra, después de tres años de penuria, tanto por las inclemencias del tiempo -dormían al raso en la cubierta- como por la alimentación, ya que a bordo únicamente había víveres no perecederos.

Esas provisiones fueron escaseando hasta el punto de tener que recurrir a la desesperación de ingerir hasta los cueros del barco.

Desde su construcción con motivo de la Exposición Universal de Sevilla de 1992, la réplica de la nao capitaneada por Magallanes emuló en 2004 el viaje de circunnavegación en cerca de dos años, con la ayuda de algunos dispositivos modernos, y ha sido visitado por miles de personas, llegando a la cifra récord de subir a bordo a unas 3.000 en un solo día.

Otro de los aspectos que más llaman la atención de los visitantes, además de la historia que encierra la réplica, es la vida de los doce tripulantes actuales, por el esfuerzo de mantenimiento diario que requiere la réplica. «Por una parte, es un trabajo muy duro, pero, por otra parte, también muy reconfortante», ha explicado el responsable de logística.

El contramaestre del Nao Victoria, Aaron Marín, ha señalado que el barco es la réplica de una de las cinco naves que partieron para crear una nueva ruta de las especias para que España entrara en ese comercio tan anhelado por las principales potencias.

La réplica es a escala 1:1 y está basada en una labor de investigación en el Archivo de Indias y en las cartas entre los puertos, «porque en aquella época no había los planos tal como los conocemos, el armador tenía en su cabeza el diseño, la estructura del barco, y lo mantenía en secreto».

La Nao Victoria celebrará hasta el próximo domingo jornadas de puertas abiertas, en horario de 10:00 a 19:30 horas de manera ininterrumpida.