Patrocinado porPatrocinado por

Coper toma el control de las factorías de Atunlo O Grove y de Cambados

La Voz VIGO, VILAGARCÍA / LA VOZ

SOMOS MAR

Personal de la factoría de Atunlo en Cambados.
Personal de la factoría de Atunlo en Cambados. Martina Miser

El Juzgado aprueba una oferta para hacerse con el 65% de la planta de O Salnés a través de la sociedad Mare Inversiones. La representación sindical de la plantilla celebra la noticia

15 oct 2025 . Actualizado a las 21:18 h.

El grupo pesquero Coper (Comercial Pernas) toma de nuevo el control de las factorías de Atunlo en O Salnés. El Juzgado de lo Mercantil 3 de Pontevedra da el visto bueno a la oferta económica lanzada por la compañía viguesa, a través de la sociedad Mare Inversiones e Inmuebles, para adquirir el 65 % de Atunlo O Grove. La aprobación del juzgado le permitirá, además, asumir la responsabilidad de Frigoríficos Cambados (Fricam), nombre con la que fue rebautizada la antigua Atunlo Cambados durante el preconcurso de la matriz viguesa, pues la empresa cambadesa está dominada al 100 % por la sociedad grovense. 

Coper asegura que realizará esta inversión motivado por el «ánimo de reflotar las antiguas plantas de Atunlo gracias a su conocimiento del mercado, canales de aprovisionamiento y su larga experiencia en el sector». Además, asevera que su propuesta ante el juzgado «cuenta con el apoyo de los trabajadores y de los sindicatos».

El Juzgado con sede en Vigo autoriza a la administradora concursal en un auto emitido este 15 de octubre a que transmita a favor de Mare Inversiones las participaciones sociales que ostentaba Atunes y Lomos en Atunlo O Grove. Estas participaciones formaban parte de la masa activa del concurso de acreedores de la que un día fue la mayor comercializadora de atún de España.

La propuesta de Mare por el 65 % de la sociedad de O Grove asciende a 1,06 millones de euros y «comprende un precio aplazado de 500.000 euros junto con el 40 % del precio pagado por la transmisión del 50 % de las participaciones sociales que Frigoríficos Cambados ostenta a su vez sobre el capital social de Central Lomera Portuguesa», cita el auto. Esta última es la factoría en Vila Nova de Cerveira que Atunlo puso en marcha de la mano de Marfrío en el 2018. Ahora, entre los planes de reestructuración de Coper figura su intención de abandonar este proyecto y «desinvertir a un precio adecuado de la planta de Portugal», añaden fuentes de la compañía. 

La representación sindical de la plantilla celebra la noticia

A día de hoy, Fricam cuenta con una plantilla de unos 150 trabajadores y Atunlo O Grove de unos 20. Los datos los aporta Miguel de María, secretario de Industria de Comisiones Obreras en Arousa, sindicato mayoritario en los comités de empresa de las dos unidades de producción que se acaba de agenciar Coper.

En el caso de la fábrica de Cambados, dedicada principalmente a cortar y servir rodaja de atún para empresas de la distribución alimentaria, Miguel de María afirma que lleva «traballando a medio gas e coa incertidume entre os clientes» desde que la extinguida Atunlo entró en barrena. Claro que con una situación inmensamente mejor que la vivida en Atunlo O Grove, que en enero del 2024 mandó al paro con un ERE a 124 trabajadores tras clausurar su línea de lomo de atún precocido para el sector conservero. Hoy mantiene a tan solo 20 operarios tras despedir a la mitad de los 12 que quedaban en una línea de aceite sin actividad desde la entrada en concurso de la matriz Atunlo y recolocar a los 6 supervivientes en la única línea operativa todavía en pie, la de logística de frío. Esta última se ocupa del almacenaje de materia prima de otras firmas, incluidas Fricam y Tunagrove, compañía esta última que ha alquilado la antigua lomera de Atunlo O Grove, operando con algo más de 70 trabajadores.

«A noticia da aceptación da oferta de Coper é excelente. Estabámola agardando hai tempo», declara el responsable de CC.OO., que en los últimos meses había salida varias veces a la palestra para cargar contra la administradora concursal encargada del caso de la matriz de Atunlo, a la que acusó de primar cuestiones económicas a la continuidad de los centros de producción y sus empleos al negarse a aceptar las sucesivas ofertas de Coper.

«Había moitos clientes, pero ata que estivera resolto había moita incertidume, de aí que Comisións Obreiras pedise sensatez e se atendese a única oferta», manifiesta De María. «Non será fácil, nin un proceso de hoxe para mañá para que a empresa volva a ser un canón, pero temos dúas unidades produtivas viables que agora poden operar con autonomía financieira e conseguir circulante de cara a creación de emprego», concluye el sindicalista.