Cambados encara con optimismo la campaña de la volandeira y baraja subir el precio mínimo del bivalvo
SOMOS MAR
La temporada arranca el próximo lunes con un tope de 50 kilos por marinero
01 nov 2025 . Actualizado a las 09:56 h.El próximo lunes arranca la campaña de la volandeira. Y en Cambados, este año, las previsiones con las que se encara ese inicio de temporada son buenas. Así lo indicaba ayer el patrón mayor de esta cofradía, Alejandro Pérez, quien asegura que los muestreos realizados indican que hay marisco en los fondos de la ría y, lo que es más importante, las piezas son de excelente calidad. «Tan boas ou incluso mellores cas do ano pasado», afirma el representante del pósito.
Con la campaña llamando a la puerta, esta semana se ha mantenido una reunión con quienes a partir del lunes, bien usando el rastro, bien utilizando el bou de vara, se encargarán de pescar un marisco que lleva años ganando protagonismo en la ría. El encuentro sirvió para abordar cuestiones organizativas. En la asamblea, por ejemplo, se estableció que el cupo de capturas será como el del año pasado: 50 kilos por tripulante, hasta un máximo de 150 por embarcación. Con ese horizonte, el pósito ha echado cuentas y calcula que cada día de faena se subastarán en la lonja entre 4.000 y 5.000 kilos de este producto, que se destina tanto el marcado de fresco como al de fábrica. En ambos detecta la cofradía interés e ilusión ante el inicio de la campaña. «Do produto hai demana», señala el patrón mayor, que ha abordado con el pósito de Rianxo —que también captura volandeira— la posibilidad de establecer un precio mínimo común y más elevado que el del año pasado: si entonces el precio de retirada era de dos euros, este año se ha esbozado la posibilidad de incrementar esa cantidad hasta los 2,5.
En el caso de Cambados, uno de los clientes de la lonja interesados en el inicio de la campaña de la volandeira es la empresa comercializadora de la cofradía. Porto de Cambados, visto el éxito alcanzado el año pasado por su volandeira, cuyas existencias estaban prácticamente agotadas al poco de empezar el verano, ha decidido aumentar la producción entre un 25 y un 30 %. De esta forma, en lugar de las 10.000 bandejas de producto que se sacan al mercado, cuentan con rozar las 14.000.
La subasta de la volandeira se realizará el lunes en la lonja de Tragove, que recupera la actividad tras meses de obras. Aunque los trabajos no están finalizados de todo, la venta de marisco puede volver a su sitio.