Patrocinado porPatrocinado por

Acaba la huelga indefinida en las aeronaves de Salvamento Marítimo y Gardacostas

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Imagen de archivo del Helimer, en un simulacro en el puerto para conmemorar su 30 aniversario en A Coruña
Imagen de archivo del Helimer, en un simulacro en el puerto para conmemorar su 30 aniversario en A Coruña EDUARDO PEREZ

El sindicato SLTA y la multinacional Avincis pactan subidas salariales «significativas» y otras mejoras

22 nov 2025 . Actualizado a las 11:17 h.

Después de 143 días de una huelga indefinida que para la mayoría de la sociedad fue invisible porque al prestar servicios de emergencias no les permitían parar, los profesionales de las aeronaves de Salvamento Marítimo y de Gardacostas de Galicia han puesto fin a una movilización en la que reclamaban unas condiciones laborales «dignas». Avincis Aviation España —la empresa concesionaria de los helicóptero y los aviones— y el Sindicato Libre de Trabajadore Aéreos (SLTA) —convocante de la huelga— han pactado una «revisión parcial» del convenio colectivo que incluye «incrementos salariales significativos, nuevos pluses, una mayor estabilidad en las programaciones, un sistema de incidencias mejor remunerado y un “plus de fidelidad” que beneficia a colectivos que no lo habían percibido nunca», explica el sindicato en un comunicado.

Con unas plantillas que, según el SLTA, son «ajustadas» para unos servicios aéreos de salvamento marítimo que están operativos las 24 horas del día durante los 365 días del año, la principal arma de presión durante el paro iniciado el 1 de julio ha sido que los trabajadores no podían hacer horas extra. Y ahora que acaba el año son el recurso para poder cubrir todos los turnos, según explicaron dirigentes del citado sindicato.

En Galicia, la huelga concernía a los profesionales de los dos helicópteros de Salvamento, el Helimer 402 y el Helimer 401, con bases en A Coruña y Santiago, donde el organismo estatal también opera el avión Rosalía de Castro, así como a los dos helicópteros de Gardacostas, el Pesca 1 y el Pesca 2, con bases en Vigo y Viveiro.

El SLTA recuerda que el «conflicto que se ha prolongado durante casi cuatro meses tocaba de lleno a todos los colectivos de la compañía». Tras semanas de negociación, asegura que el acuerdo con el que acaba la huelga «supone un avance real y medible para todos los trabajadores, desde pilotos y copilotos hasta rescatadores, tripulantes sanitarios, personal sanitario y conductores, etc». De la extensión del plus de fidelidad destaca que «sienta un precedente en el sector por no hacer discriminaciones entre colectivos en derechos que deben estar generalizados».

Con 11 delegados del SLTA en el comité de empresa de Avincis en el que el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) tiene tres, la Asociación Española de Rescatadores de Salvamento Marítimo dos y UGT uno, desde la organización que llamó a la movilización señalan que ahora mantienen con la multinacional «el compromiso de continuar la labor negociadora junto al resto de integrantes de la mesa en un escenario de paz social que permita seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales».

Según el SLTA, el pacto «no solo restablece la normalidad operativa en Avincis, sino que refuerza la necesidad de una negociación colectiva seria, transparente y orientada a proteger la dignidad laboral de todos los profesionales del sector». Subrayando que la multinacional «pone el listón alto: diálogo, negociación y avance para toda la plantilla», este sindicato también «reconoce la disposición de Avincis para avanzar, escuchar y negociar de buena fe, incluso en momentos complejos». Y en su comunicado apostilla que, en un sector donde «la estabilidad y la seguridad dependen directamente de sus profesionales, este acuerdo demuestra que apostar por el diálogo y por la mejora de las condiciones laborales es la única vía responsable».