AquaVitae Game, el juego con el que el Cetmar quiere mejorar la percepción social de la acuicultura
ACUICULTURA
El Cetmar adelanta el Día de la Acuicultura y lo celebra cuando se conmemoraba el Día Marítimo Mundial
16 nov 2023 . Actualizado a las 04:49 h.El Centro Tecnológico del Mar-Fundación Cetmar, dependiente de la Consellería del Mar, se sumó ayer a las celebraciones del Día Marítimo Europeo promovidas por la Unión Europea, centrando la efeméride en torno a la acuicultura, actividad que tiene su propio día: el 30 de noviembre.
El evento, cuya organización se desarrolló en el marco del proyecto europeo AquaVitae, reunió en la sede de la fundación gallega en Vigo a expertos en la actividad acuícola del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC (IIM-CSIC), la representantes de la Fundación Biodiversidad y la estudiantes procedentes de diferentes instituciones.
La presentación de la jornada, programada dentro del European Maritime Day In My Country, impulsado por la Unión Europea, corrió a cargo de Rosa Chapela, coordinadora del área de Socioeconomía de la Pesca de Cetmar, quien habló a los presentes sobre el proyecto AquaVitae, centrado en la acuicultura marina de bajo nivel trófico, que incluye especies como algas, ostras, erizo de mar, entre otras.
La actividad acuícola fue también protagonista en las intervenciones de los expertos invitados a la jornada, como Javier Remiro, coordinador del área de Economía Azul Sostenible de la Fundación Biodiversidad, quien hizo referencia a la celebración del Día de la Acuicultura el próximo 30 de noviembre. El mejillón gallego y la investigación en la acuicultura protagonizaron las conferencias de Xosé A. Álvarez y de Montse Pérez, investigadores del IIM-CSIC y del Oceanográfico de Vigo, respectivamente.
A continuación, Yolanda Irawan, técnico de Cetmar, habló de la creación y recorrido del juego AquaVitae Game, diseñado por el Centro Tecnológico del Mar, y que fue presentado en lugares como Brasil, Austria e Irlanda, donde suscitó mucho interés, en especial entre los centros de formación. El juego tiene como objetivo incrementar de una manera lúdica la reputación social de la acuicultura, promoviendo fórmulas sostenibles y aportando conocimientos sobre especies de los niveles tróficos bajos.
La jornada concluyó jugando una partida al AquaVitae Game con estudiantes del Máster Interuniversitario Gallego en Acuicultura, del Igafa, del IEO y del CSIC, que pusieron la prueba sus conocimientos en la materia.
El proyecto AquaVitae, que recientemente celebró su conferencia final, cierra cuatro años y medio de trabajo en la busca de soluciones innovadoras que mejoren la producción, los procesos y los productos de la acuicultura en el Atlántico. Financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte, en este proyecto trabajaron expertos de 35 instituciones científicas y de la industria de 15 países, como es el caso de la Fundación Cetmar.