Patrocinado porPatrocinado por

El astillero vigués Freire construirá para Noruega un buque de acuicultura marina

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

ACUICULTURA

Prototipo del barco encargado por la noruega Napier al astillero Freire
Prototipo del barco encargado por la noruega Napier al astillero Freire Cedida

Contará con tecnología puntera para la clasificación, limpieza y transporte de salmón

25 oct 2025 . Actualizado a las 01:47 h.

El naval vigués refuerza su posicionamiento internacional con un nuevo encargo de alta complejidad. El astillero Freire Shipyard construirá un buque de última generación para acuicultura marina por encargo del grupo noruego Napier. La operación cuenta con el respaldo financiero de Pymar, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Banco Sabadell. La embarcación, identificada de momento como C-741, será diseñada para optimizar la recolección, el procesamiento y el transporte de salmón desde granjas acuícolas, sin vertidos al mar y con mínimo consumo energético. 

El diseño del buque será desarrollado por Salt Ship Design, en colaboración con la oficina técnica de Freire y el equipo del armador. Tendrá 83,7 metros de eslora, 15,8 metros de manga y alcanzará una velocidad máxima de 17 nudos. Las exigencias medioambientales serán de primer nivel, avanzan desde el astillero, ya que cumplirá la normativa IMO Tier III sobre emisiones e incorporará recuperadores de calor residual, variadores de frecuencia y sistemas avanzados de refrigeración en circuito cerrado, con generación de ozono.

La planta de procesado contará con tecnología puntera para la clasificación, limpieza y transporte del salmón, distribuidos en ocho bodegas con capacidad total de 980 metros cúbicos, garantizando altos estándares de higiene y calidad. 

Freire explora así un nuevo nicho de mercado, después de especializarse en los buques de investigación oceanográfica, la industria offshore, pesqueros y yates. Los directores del astillero de Vigo, Guillermo y Marcos Freire García, subrayan que este proyecto «refuerza nuestra capacidad para liderar la construcción de buques sostenibles y de alta complejidad».

La operación cuenta con el respaldo del Fondo de Garantías Navales (FGN) gestionado por Pymar, en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, la Xunta de Galicia y los astilleros privados españoles. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que el naval gallego aglutinó «sete de cada dez contratos asinados en España» en el primer semestre del año. El Plan Director del Naval, aprobado en marzo, contempla 62 millones de euros de inversión hasta el 2027 para impulsar la competitividad, internacionalización y talento del sector.