Los marineros afectados por una parada temporal cobrarán 50 euros por día
ACUICULTURA
Las ayudas por este tipo de amarre, sea por fuerza mayor, por medidas de gestión o por suspensión de un acuerdo de pesca, serán incompatibles con toda actividad laboral y el cobro de otras subvenciones o pensiones
09 nov 2025 . Actualizado a las 04:46 h.La nueva orden que regula las ayudas a pescadores enrolados en buques pesqueros afectados por la paralización temporal de la actividad pesquera por razón de la adopción de medidas de urgencia ha incluido la cuantía que percibirán los afectados. En la anterior normativa, esa cantidad no figuraba en el articulado y remitía a un decreto del 2015. A pesar de esa diferencia de diez años, la indemnización en las paradas del 2021 al 2027 —actual período de programación del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa)— será el mismo. Así, el tripulante que cumpla los requisitos para beneficiarse de la indemnización recibirá un máximo de 50 euros por el número de días de parada a los que tenga derecho.
Entre los requisitos para aspirar a la ayuda figura el haber trabajado 120 días en los dos años civiles anteriores al de presentación de la solicitud.
Dos ventanillas distintas
Otro de los cambios que incorpora la orden es la ventanilla a la que acudir. Si se trata de una parada temporal por causa de fuerza mayor, será el Instituto Social de la Marina (ISM) el que tramitará el expediente. En caso de paro biológico o la suspensión de un acuerdo pesquero, es al Ministerio de Pesca al que hay que dirigir la solicitud.
Eso sí, la percepción de subsidio por parada temporal de la actividad pesquera será incompatible con la actividad laboral y con el cobro de otras subvenciones o pensiones.