Celeiro pretende crear una reserva marina en zonas de pesca de bajura
PESCA Y MARISQUEO

La Cofradía y el CETPEC presentaron al sector el proyecto de arrecifes artificiales El área más probable es un sustrato de arena entre Os Netos y Punta Roncadoira
12 may 2007 . Actualizado a las 07:00 h.El Centro Tecnológico de la Pesca de Celeiro presentó a su sector de pesca de bajura y artesanal el proyecto con el que pretenden crear una reserva marina en las zonas en las que habitualmente de faena de la flota adscrita a su pósito. Antes, habrá que realizar un inventario de los recursos litorales y de ubicación. La Cofradía de Celeiro y los técnicos del CETPEC analizaron con el sector las ventajas e inconvenientes del proyecto y delimitaron la zona donde pretenden desarrollar la iniciativa. El punto más probable es un sustrato de arena situado entre Os Netos y Punta Roncadoira, a una profundidad entre 12 y 50 metros, evitando zonas rocosas, y así ganar superficie para la repoblación. La reunión estuvo presidida por el patrón mayor de Celeiro, Domingo Rey Seijas, acompañado del secretario, Máximo Díaz, el director del CETPEC, Andrés Díaz y varios técnicos , junto al representante en España del REEF BALL, Luis Álvarez, expertos en la creación de arrecifes artificiales. El proyecto, según explicaron, ha contado con el apoyo desde el primer momento del propio sector, y está enfocado a la pesca costera, buscando un desarrollo sostenible, la protección de los recursos y el medio marino, la prosperidad social y económica, y finalmente, la valorización de los productos. «Se trata de una medida colectiva de cooperación entre los pescadores y los científicos del CETPEC, y desde la cofradía esperamos y confiamos en que las administraciones apoyen esta medida de gestión estratégica para el desarrollo y protección de la fauna marina», señalaron. Madurez y compromiso «Este proyecto demuestra la madurez y el compromiso de nuestro pescadores artesanales; un compromiso con el desarrollo ambiental sostenible, con la protección del medio marino, en la búsqueda de un desarrollo sostenible de la explotación. Nuestros pescadores quieren en la medida de lo posible mejorar los recursos y buscar un desarrollo viable para su actividad», señaló el patrón, Domingo Rey. Máximo Méndez señaló que el proyecto es «por y para el sector. (...) Los arrecifes son una acción estratégica cara al sostenimiento y el esfuerzo pesquero». Andrés Díaz señaló que es un proyecto en el que el CETPEC tiene puesta «mucha ilusión».