Patrocinado porPatrocinado por

Armadores de Vigo se suman a un proyecto europeo para reducir la basura marina que genera el propio sector

Europa Press MADRID

PESCA Y MARISQUEO

ARVI

Recuperarán redes para evitar que ejerzan la «pesca fantasma» y formarán a la tripulación para gestionar los desperdicios a bordo

03 abr 2019 . Actualizado a las 18:52 h.

La Cooperativa de Armadores de Vigo (Arvi) se ha sumado al proyecto europeo «NetTag», una iniciativa que tiene como objetivos reducir la basura marina que genera el sector pesquero y recuperar las redes abandonadas responsables de la denominada «pesca fantasma» -siguen atrapando peces que nadie recoge-, así como formar a los pescadores para gestionar adecuadamente los residuos que se generan a bordo.

La primera meta del programa, liderado por el Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental de Portugal (CIIMAR), es disminuir la pérdida de redes y otros artes de pesca, aplicando localizadores acústicos en las propias redes -dispositivos que diseñará la Universidad de New Castleen en el marco del propio proyecto-, así como desarrollando vehículos autónomos para que sea viable su recuperación, según ha informado ARVI en un comunicado.

Asimismo, «NetTag», que se desarrollará en los próximos dos años, contempla analizar el impacto medioambiental de las redes de pesca, para lo que se evaluará su repercusión en distintas zonas de la costa gallega y portuguesa, a través de experiencias controladas en laboratorio.

El proyecto desarrollará un estudio socioeconómico que realizarán conjuntamente la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Aveiro, con el objetivo de evaluar el coste-beneficio de la implementación de estos dispositivos.

La segunda parte del proyecto consiste en promover buenas prácticas a bordo en materia de gestión de la basura producida y/o capturada durante la actividad pesquera. Para ello,«NetTag» abordará un trabajo directo con los tripulantes de buques pesqueros en el noroeste de Portugal y Galicia.

En este sentido, Arvi también participa en el proyecto la Asociación Pro Mayor Seguridad de los Hombres en el Mar (APMSHM) de Portugal, junto con la que desarrollará actividades con el objetivo de hacer hincapié en la gestión de la basura a bordo de los buques.

Sensibilización

Esta tarea de sensibilización culminará en dos eventos que se realizarán el año que viene, «Clean Ocean Day», que tratará la recogida de basura en artes de pesca y permitirá obtener una idea del tipo y la cantidad de basura marina actualmente generada durante la actividad pesquera.

Asimismo, durante el otro programa se probarán los citados localizadores acústicos y los robots, con el objetivo de recuperar los materiales perdidos en el mar.

En este sentido, el director gerente de Arvi, José Antonio Suárez-Llanos, ha señalado que con este proyecto, la entidad busca implicarse en la tarea de cuidar y limpiar los mares para llevar a cabo «una actividad pesquera sostenible, responsable y comprometida» con la protección de todas las especies y del medio marino.