Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Pesca recompensa con cuotas la cooperación con la ciencia

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

El arrastrero burelense Plaia de Rueta, en una campaña de pesca experimental para mejorar la selectividad de esos aparejos, con el Instituto Español de Oceanografía
El arrastrero burelense Plaia de Rueta, en una campaña de pesca experimental para mejorar la selectividad de esos aparejos, con el Instituto Español de Oceanografía

Los barcos interesados dispondrán de 15 días para solicitar los porcentajes de capturas

28 dic 2024 . Actualizado a las 04:46 h.

Ya está en marcha la cuenta atrás para optar a la recompensa que ofrece el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a los barcos que contribuyan a las líneas estratégicas de investigación marcadas para el 2025. Por cooperar con la ciencia, pueden ganar cuotas suplementarias a las propias. La Secretaría General de Pesca reserva el 2 % del cupo nacional para distribuir entre quienes colaboren aportando información para mejorar la gestión sostenible de los recursos, desde las vertientes ambiental, económica y social.

Los interesados pueden presentar solicitudes desde el 1 al 15 de enero. Cuando las peticiones superan a las cantidades disponibles, una orden marca los criterios para distribuir las posibilidades de pesca que «premian» las aportaciones de la flota. Corresponde a los beneficiarios autorizados pedir la autorización para participar en las campañas científicas, precisa el ministerio.

Cinco son las líneas estratégicas de investigación marcadas por Pesca para el 2025. Y, en base a ellas, distribuirá las conocidas como cuotas científicas. Tienen opción a obtenerlas los barcos que recopilen datos y realicen estudios o campañas para minimizar la captura accidental de especies vulnerables, como los delfines, con observación electrónica que permita mejorar el conocimiento sobre los disuasores acústicos, entre otros.

Otra posibilidad son las investigaciones de mejora de la selectividad de los artes pesqueros. También se recompensa contribuir a la mejora del conocimiento sobre el impacto de los aparejos en los ecosistemas y fondos marinos, así como de las medidas para minimizarlo.

Otra opción es la de cooperar por una pesca ambientalmente más sostenible, por ejemplo, con la disminución de consumo de combustibles fósiles o la minimización de residuos. Y la quinta se refiere a la recopilación de datos aún no suficientes sobre especies que se pescan de modo accidental o de poblaciones con capturas ínfimas.