Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Los ángeles de la guarda del ISM atendieron a 1.500 personas en alta mar

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Un pincheiro recibiendo asistencia sanitaria de un buque-hospital en Gran Sol (imagen de archivo)
Un pincheiro recibiendo asistencia sanitaria de un buque-hospital en Gran Sol (imagen de archivo) ISM

Uno de cada cuatro pidió asistencia por accidentes y los otros tres por enfermedades

10 feb 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Solo quien lo ha vivido o conoce de cerca a quien haya pasado por ese trago puede comprender qué se siente al enfermar o accidentarse en alta mar. Si en cualquier circunstancia los problemas de salud suelen inquietar al más templado, la incertidumbre aumenta si la asistencia sanitaria está a cientos de kilómetros o a horas de vuelo o de navegación. Sobre todo para los pescadores a los que escoltan en las zonas donde se concentran las flotas, los dos hospitales flotantes del Instituto Social de la Marina (ISM) son como ángeles de la guarda de la salud, junto al Centro Radio Médico. El año pasado asistieron a casi 1.500 tripulantes.

Desde el mar, acompañando a los marineros, el Esperanza del Mar y el Juan de la Cosa, los dos buques hospital del Instituto Social de la Marina (ISM) atendieron a 613 tripulantes de pesqueros durante el 2024. A distancia, desde el Centro Radio Médico, el ISM asistió a otros 878 trabajadores del sector. Suman 1.491, 962 de nacionalidad española y 529 de otras. Del total, uno de cada cuatro pidió ayuda por accidente y los otros tres por enfermedades.

Son parte de los datos expuestos por Elena Martínez Carqués, directora del ISM, en la última comisión ejecutiva del organismo público que gestiona el Régimen Especial del Mar de la Seguridad Social. Sanitarios que trabajan a bordo de los buques-hospital se desplazaron en 89 ocasiones a pesqueros para atender a miembros de sus dotaciones, mientras en otras 613 lo hicieron por radio. El Centro Radio Médico se ocupó de 878 tripulantes, de los cuales 604 tenían nacionalidad española, 146 de otros países de la UE y 128 de naciones ajenas a los Veintisiete.