Patrocinado porPatrocinado por

Los europeos comen menos pescado fresco por el precio y optan por conserva y congelado

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Puestos de la coruñesa plaza de Lugo llenos de pescado y marisco (foto de archivo).
Puestos de la coruñesa plaza de Lugo llenos de pescado y marisco (foto de archivo). A. Villagrasa

Siete de cada diez quieren que las etiquetas indiquen la fecha de caducidad

21 feb 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Para «comprender los hábitos y percepciones de los consumidores respecto a la pesca y la acuicultura», la Comisión Europea encargó una encuesta. Entrevistas a 26.510 ciudadanos de los 27 países de la UE, 1.002 de ellos en España, revelan que los europeos que comen pescado van a menos y, como el precio «se ha convertido en el factor más influyente» a la hora de decidir, el congelado y la conserva ganan terreno al fresco. De hecho, ya lo superan, «probablemente debido a su comodidad y asequibilidad».

Recién divulgado, este eurobarómetro se realizó de mediados de septiembre a mediados de octubre del 2024. El resultado se compara con el anterior específico de los productos de la pesca y la acuicultura, que se remonta a principios del 2021. Descienden a uno de cada tres quienes declaran consumirlos al menos una vez por semana y aumenta al 15 % el porcentaje de los que nunca lo comen en el hogar. En España, el 64 % se alimentan con pescado en casa al menos una vez al mes y el 22 % lo hacen fuera del hogar.

Siete de cada diez europeos consultados coinciden al considerar importante que las etiquetas del pescado indiquen la fecha de caducidad o de captura. También quieren saber si son de origen silvestre o de acuicultura, así como la zona de captura, sea cuál sea su presentación. Pierde peso el interés por el impacto ambiental, que se reduce en ocho puntos porcentuales, hasta «el 36 %».