Patrocinado porPatrocinado por

Ya no se puede descargar raya mosaico al sur de Fisterra

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Raya mosaico y rayas boca de rosa, procedentes de pesca de enmalle, durante su estancia en el tanque de la plata de cultivos marinos del IEO en Vigo durante los experimentos de alta supervivencia en descartes (foto de archivo)
Raya mosaico y rayas boca de rosa, procedentes de pesca de enmalle, durante su estancia en el tanque de la plata de cultivos marinos del IEO en Vigo durante los experimentos de alta supervivencia en descartes (foto de archivo) Julio Valeiras / IEO

Casi se agotaron los escasos kilos asignados a la flota de litoral en esa zona para todo el año

27 mar 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Como bien decía el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cuando a finales de enero publicó la resolución sobre las pesquerías de rayas, «la escasa asignación de cuota» de raya mosaico (Raja undulata) «no es suficiente para cubrir las necesidades de la flota» española de litoral. Por eso no se permitía la pesca dirigida, solo la accesoria, e incluso así el cupo de 15.000 kilos asignados para todo el 2025 al sur de Fisterra (zona 9a) «está próximo a agotarse». De ahí que ha acordado el cierre precautorio, con lo cual ya no se puede descargar ni un solo ejemplar capturado en esa zona.

Desde la medianoche de este miércoles, 26 de marzo, comenzó la «prohibición de efectuar cualquier captura y retención a bordo» de una especie que en Galicia se denomina raia riscada. El ministerio explica que las que caigan accidentalmente en los aparejos «deberán ser liberadas inmediatamente en la misma zona en la que hayan sido capturadas».

Además, los pescadores han de registrar en sus diarios de pesca las cantidades que han de devolver al mar, anotándolas como descarte por alta supervivencia. Esto último porque se considera acreditado que por lo general continúan vivas si las sueltan en cuanto llegan a bordo.

En realidad, la flota de litoral solo disponía de 12.894 kilos de raya mosaico en la 9a, ya que a los 15.000 iniciales hay que restarle 2.106 «por rebasamientos de cuota de campañas pasadas». Esa deducción está pendiente de ser aplicada por la la Comisión Europea, apunta el ministerio. Para regularla, en la zona 9a marcó un tope de 10 kilos por barco y día para las artes menores del noroeste y para del golfo de Cádiz, donde los arrastreros también podían descargar esa cantidad. Al resto de pesqueros del noroeste y a los arrastreros españoles que faenan en Portugal les autorizaba cinco kilos diarios.

El kilo roza los tres euros en las lonjas

De momento, exclusivamente para capturas accesorias, sigue abierta la pesquería de raya mosaico entre Fisterra y la desembocadura del río Bidasoa (zona 8c), donde la flota española dispone para todo este año de 10.000 kilos. Ahí el límite diario son cinco kilos para los arrastreros y los palangreros de fondo y 10 para el resto de pesqueros autorizados. 

En la zona 9a, igual que en la 8c, todavía es posible capturar y desembarcar el resto de especies de rayas.

Incluyendo las capturadas al sur y al norte de Fisterra, en las lonjas gallegas se han comercializado en lo que va de año casi 14.000 kilos de raya mosaico, según las estadísticas oficiales de PescadeGalicia. Sin el 10 % de IVA ni tasas de alrededor del 3 %, el kilo cotizó en primera venta a un promedio de 2,84 euros.