Patrocinado porPatrocinado por

Premio para 13 pesqueros gallegos por cooperar con la ciencia

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

El arrastrero burelense Plaia de Rueta, en una campaña de pesca experimental para mejorar la selectividad de esos aparejos, con el Instituto Español de Oceanografía
El arrastrero burelense Plaia de Rueta, en una campaña de pesca experimental para mejorar la selectividad de esos aparejos, con el Instituto Español de Oceanografía

Ganan cientos de miles de kilos de lirio, xarda, merluza, jurel, gallo, rape y cigala

10 abr 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Con el respaldo de instituciones científicas que analizarán la información obtenida, 13 pesqueros gallegos de litoral, dos vascos, uno asturiano y otro cántabro han decidido colaborar este año en investigaciones sobre observación electrónica, mitigación de capturas accidentales de cetáceos, mejora de la selectividad de las artes y protección de los fondos marinos. Como recompensa, ganan posibilidades de pesca, repartiéndose 2,3 millones de kilos de lirio (bacaladilla), xarda (caballa), merluza, jurel, gallo (rapante), rape y cigala.

Corresponden al 2 % de las cuotas de la flota de litoral española para esas especies, con una asignación individual por barco recién publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Las campañas en las que participarán 14 arrastreros de litoral, dos volanteros y un cerquero «reflejan el compromiso con la mejora del conocimiento científico y son ejemplo de colaboración entre el sector pesquero, la Administración y los centros de investigación», apuntan desde el ministerio.

Sumándolos a sus respectivos cupos individuales, los barcos seleccionados pueden pescar a mayores un total de 892.000 kilos de lirio, 496.400 de xarda, 293.300 de jurel de Fisterra hacia el sur y 176.000 hacia el norte, 243.100 de merluza, 115.400 de gallo, 86.800 de rape y casi 500 de cigala.

Son gallegos 11 arrastreros, tres con base en Burela, dos en Muros y otros tantos en A Coruña, mientras en Celeiro, Muxía, Ribeira y Marín hay uno en cada uno. También se benefician de la recompensa por cooperar con la ciencia otros dos barcos gallegos, un volantero con base en O Grove y un cerquero de Carreira, en Aguiño (Ribeira). Con ellos, dos arrastreros de Ondárroa y uno de Avilés y un volantero de San Vicente de la Barquera (Cantabria).

Cuatro cerqueros gallegos, dos de Ribeira, uno de Aguiño y uno de Porto do Son, habían solicitado cuota científica para incrementar sus cupos de sardina, pero este pescado no está incluido en el reglamento europeo que reparte las cuotas de este año, por lo cual el ministerio considera que «no procede la distribución de la captura científica para este stock». Tampoco tienen acceso a los otros cuatro pesqueros de litoral cuya solicitud ha sido considerada «extempóranea» y dos que retiraron sus peticiones.

Desde Pesca subrayan en un comunicado que «el conocimiento científico es fundamental de cara a adoptar decisiones en la gestión pesquera».