Patrocinado porPatrocinado por

Tres gallegos en la directiva de Cepesca, la patronal española del sector

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Jesús Lourido, Sergio López e Iván López (fotos de archivo)
Jesús Lourido, Sergio López e Iván López (fotos de archivo)

Jesús Lourido, Sergio López e Iván López han sido reelegidos para otro mandato en el que Julio Morón revalida presidencia

12 abr 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Agrupa a 32 asociaciones de armadores que a su vez representan a 725 pesqueros donde trabajan cerca de 8.000 tripulantes. Es la Confederación Española de Pesca (Cepesca), que se define como «la organización empresarial de ámbito nacional más representativa de la Unión Europea». Su asamblea general ha reelegido por unanimidad a Julio Morón como presidente para un nuevo mandato en el que le acompañarán tres gallegos en otras tantas vicepresidencias: Jesús Lourido, gerente de la Organización de Productores Pesqueros Puerto de Celeiro; Sergio López, gerente de la Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela; e Iván López, presidente de la Asociación Española de Armadores de Buques de Pesca de Bacalao.

En la patronal española, Jesús Lourido está al frente de la vicepresidencia del caladero nacional Cantábrico noroeste, Sergio López de la de pesca de altura e Iván López de la de gran altura. La directiva la completan José María Gallart, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (vicepresidente del caladero nacional del golfo de Cádiz y del Mediterráneo); y Elías Suárez, presidente de la distribuidora Krustagroup, del Grupo Amasua (vicepresidente de sociedades mixtas).

«Fortalecer el papel estratégico del sector ante los grandes retos normativos, económicos y medioambientales» resumen los objetivos que se ha marcado para este nuevo mandato Julio Morón, explican desde Cepesca en un comunicado. Biólogo marino y director gerente de la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores, fue vicepresidente primero de Cepesca desde abril del 2021 hasta diciembre del 2023, cuando asumió la presidencia tras la renuncia de Juan Manuel Liria, cuyo mandato vencía este año. 

La patronal ha apostado por la continuidad de su junta directiva y de las vocalías en «un momento especialmente significativo para el futuro del sector pesquero», tanto español como comunitario, condicionados ambos por «la incertidumbre geopolítica actual, los efectos del cambio climático sobre los recursos y la presión creciente sobre el mercado europeo por parte de productos importados».

«Enfrentamos desafíos importantes y por ello es necesario un sector unido y fuerte ante las instituciones europeas y organismos multilaterales», expone Julio Morón, que dice «creer firmemente que Cepesca representa esa unión, un activo clave para afrontar estos tiempos desde una posición de unidad, conocimiento técnico y defensa del interés general de los pescadores».

La patronal española recuerda en su comunicado que el nombramiento de Costas Kadis como comisario de Pesca y Océanos en la Comisión Europea «abre una nueva etapa y expectativas para el sector», en el que confían en un «cambio de rumbo» hacia una política pesquera en la UE «más equilibrada y dialogante, capaz de integrar de forma realista la sostenibilidad ambiental con la viabilidad económica y social de las flotas».