Detectan infracciones en una de cada diez inspecciones de la Agencia Europea de Control de la Pesca
PESCA Y MARISQUEO

La vigilancia vuelve a concentrarse en el mar Mediterráneo
01 may 2025 . Actualizado a las 04:50 h.Con sede en Vigo, la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA, por sus siglas en inglés) acaba de hacer público un balance de actividad que revela que en el 2024 detectó presuntas infracciones en una de cada diez inspecciones en el mar o en tierra. Coordinando y cooperando con los miembros de la UE y de otros países, cerró el año con 45.734, casi el 2 % más que en el 2023. Identificó «al menos una» supuesta vulneración de las normas en 4.823, un 14 % más que en el ejercicio anterior.
Datos difundidos en un comunicado del organismo que dirige Susan Steele permiten comprobar que la mayoría de los controles se han realizado en los dos últimos años en el mar Mediterráneo. Ahí hicieron 33.360, siete de cada diez, y se registraron casi nueve de cada diez del total supuestas infracciones, con un total de 4.164.
Las inspecciones aumentaron considerablemente en las aguas occidentales europeas, donde pasaron de 3.740 en el 2023 a 5.123 el año pasado, y también se incrementaron las presuntas irregularidades, de 221 a 321. Disminuyeron los controles en el mar Báltico, de 3.637 a 3.237, pero hallaron más anomalías, 136 en lugar de 104. En el Mar del Norte hicieron 1.539, por encima de las 1.372 del 2023, y, respectivamente, detectaron 136 y 104 infracciones.
En aguas reguladas por la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO) y por la Organización de Pesquerías del Atlántico Nororiental (NEAFC) las inspecciones subieron de las 116 del 2023 a las 130 del 2024, y las supuestas irregularidades, de 7 a 19. También aumentaron en el Mar Negro, de 1.875 a 2.330 y de 15 a 35.
Por primera vez, los planes de despliegue conjunto de la EFCA empezaron en el océano Índico, «centrándose en los desembarques de especies tropicales de atún capturadas por cerqueros de la UE». Y en los 15 controles hallaron 8 presuntas anomalías.
Tres patrulleros y la experiencia
Los tres patrulleros de gran altura fletados por este organismo de la UE «funcionaron a pleno rendimiento como plataformas fiables para las inspecciones pesqueras», sostiene en un comunicado donde destaca que la vigilancia ha proporcionado «una valiosa información de primera mano sobre el cumplimiento de la normativa y contribuyeron a una evaluación más precisa de los riesgos» de vulnerarla.
El informe del 2024 lo aprobó el consejo de administración de la EFCA el 25 de abril, un día después de conmemorar en Vigo su vigésimo aniversario. Según Susan Steele, la efemérides «ha sido una oportunidad para hacer una pausa, reflexionar, escuchar, aprender y elaborar estrategias para un futuro más sólido». Sobre todo por la experiencia adquirida como «testigos de la evolución de las prácticas de control e inspección», donde la participación de esta agencia comunitaria «ha dado lugar a una coordinación mejor y más armonizada entre los Estados miembros y a mejores métodos de inspección».