Patrocinado porPatrocinado por

La Pesca, solución para el futuro

Sergio López García GERENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PESQUEROS DE BURELA

PESCA Y MARISQUEO

Un pesquero entrando en el puerto de Burela (foto de archivo)
Un pesquero entrando en el puerto de Burela (foto de archivo) PEPA LOSADA

07 may 2025 . Actualizado a las 12:25 h.

La Pesca juega un papel estratégico en la sociedad actual porque realiza varias funciones clave: aporta la proteína animal más saludable y más respetuosa con el medio ambiente, genera riqueza y empleo en zonas alejadas de los grandes centros industriales, crea y mantiene una cadena de valor que está interrelacionada con múltiples sectores en toda la economía… La sociedad no es consciente de que es el único sector español (o uno de los pocos) en el que somos líderes en la UE, con una especial importancia económica, social y cultural.

Cada año, en las Xornadas Técnicas y los Encontros Empresariales de Expomar, las asociaciones analizamos la situación del sector, sus debilidades, amenazas y fortalezas, para destacar las principales oportunidades y retos de futuro.

Aunque son muchos los asuntos tratados en los últimos años, destaco cinco ámbitos principales: social y laboral (necesario para conseguir hacer atractivo el sector y conseguir el relevo generacional); económico (cómo mejorar la competitividad de nuestras empresas, aumentar y atraer inversiones y apostar por más sector); político-administrativo (para lograr una necesaria simplificación de normas a veces contradictorias entre sí y de mucha burocracia que ahoga a las empresas europeas); conocimiento científico (apostar por mejorarlo y exigir que las Administraciones usen la mejor información disponible para no aprobar normas desproporcionadas e injustas); comunicación (es necesaria unidad de acción con más y mejor divulgación de la realidad y promoción que permita revertir la bajada del consumo general de pescado en las familias y poner en valor los grandes avances del sector).

Creo que la apreciación de la opinión pública sobre la Pesca no concuerda con la realidad actual. El estereotipo y la imagen negativa de un sector llorón y dependiente no refleja los grandes esfuerzos de toda la cadena de valor, pero lo cierto es que en proyectar esta imagen hay responsabilidades compartidas por todos, por sector y Administración.

La realidad es clara: en los últimos 25 años se han reducido en Europa un 30 % el número de embarcaciones, pero esto ha funcionado de forma diferente según el tipo de flota o la región a analizar. Y aquí se suman cuestiones diferentes. Por un lado, un proceso de concentración por efecto de la modernización en las flotas más grandes y otro de abandono por efecto de edad en las más pequeñas. Y por otro, todas las flotas coinciden al considerar que las Administraciones están lejos de la realidad del sector y no ofrecen soluciones a los problemas estructurales, centrados en aplicar múltiples normas dictadas desde distintas Administraciones que muchas veces son incompatibles entre sí.

¿Es ese mensaje negativo la realidad de la Pesca? No. Lo cierto es que tiene una gran capacidad de sufrimiento y resiliencia, de luchar por su supervivencia y superación, pero es mucho más, aunque no es conocida ni reconocida adecuadamente. La opinión pública no sabe que las mejoras ambientales logradas en los caladeros en los últimos años han sido a costa de un gran sacrificio por la limitación de las capturas. No se conoce el nivel salarial y el empleo que aporta, ni los avances tecnológicos logrados, ni la mejora en las condiciones de vida y conciliación a bordo de los buques, o la implicación directa en los proyectos técnico para mejorar el conocimiento en la defensa de sus argumentos.

En definitiva, y de una forma objetiva creo que el pescado es salud y es sabor, además de ser la proteína con más baja huella de carbono y nula huella hídrica. La Pesca no es simplemente un sector primario, es el primer sector, el origen de una cadena de valor muy importante en empleo y economía. La Pesca es un sector estratégico y uno de los que más ayudan a conseguir los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), la sostenibilidad global. Y la Pesca es la solución ante retos como el cambio climático o la soberanía alimentaria.