«Es urgente» que Bruselas libre al palangre de las 87 vedas, reclama la flota española
PESCA Y MARISQUEO

Cepesca llama al eurocomisario Costas Kadis a revisar el reglamento de aguas profundas, y analiza con la secretaria general de Pesca el posible recurso a la sentencia del TGUE
02 jul 2025 . Actualizado a las 04:45 h.Desde Bruselas, donde por primera vez en su historia se reunió la junta directiva de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, su secretario general, apela al comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, porque la patronal pesquera considera «urgente que reflexione sobre el impacto» de las 87 vedas a toda la pesca de fondo. Sumándose a una demanda ya formulada por Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, y compartida por casi todos los eurodiputados de la Comisión de Pesca, la patronal española emplaza a Kadis a proponer la revisión del reglamento de aguas profundas para librar de esos cierres a la última flota que captura merluza con anzuelo Gran Sol, el palangre demersal.
Un arte selectivo conocido como pincho y aún llamado palangre de fondo, pese a que las líneas de anzuelos no tocan el suelo marino, donde sí se posan cada 50 metros los anclajes de esos aparejos, del tamaño de un adoquín. Garat insiste en que esa norma, recientemente respaldada por una sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE), «es desproporcionada, no tuvo en cuenta las consecuencias socioeconómicas ni las advertencias de los científicos que dejaban claro» que las vedas se basaban en la incidencia del arrastre de fondo en espacios marinos considerados vulnerables porque se sabe o se supone que hay corales, esponjas o plumas.
El llamamiento de la flota española al eurocomisario Kadis se suma a la ofensiva política del ministro Planas y prácticamente todos los eurodiputados de Pesca. Mientras tanto, la Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela —única del sector que recurrió ante la Justicia comunitaria las 87 vedas—, la Xunta de Galicia y el Gobierno de España siguen valorando si impugnar la sentencia del TGUE ante el Tribunal de Justicia de la UE.
De esa opción está previsto que hablen hoy en Madrid los dirigentes de Cepesca con Isabel Artime, secretaria general de Pesca. Al ministro Planas se dirigió Marta Villaverde, conselleira de Mar, solicitando una reunión para «establecer liñas de traballo conxuntas no deseño e execución de solucións alternativas» al veto al palangre demersal.