Patrocinado porPatrocinado por

Contados pulpos en A Mariña, donde faenaron pocos naseiros

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Subasta de pulpo en la lonja de Burela a última hora de la tarde de este miércoles
Subasta de pulpo en la lonja de Burela a última hora de la tarde de este miércoles Pepa Losada

Cotizaron a máximos de 14,6 euros el kilo en Burela y de 14,1 en Celeiro

03 jul 2025 . Actualizado a las 14:33 h.

Mientras en la costa atlántica de Galicia la campaña del pulpo ha arrancado con muy buenas sensaciones porque las capturas y los precios han sido los mejores que se recuerdan, en la franja gallega del cantábrico las descargas han sido contadas, entre otras razones porque solo seis barcos de bajura se anotaron para ir a por este cefalópodo. A última hora de la tarde del miércoles, cuatro de ellos vendieron 52 kilos en la lonja Burela, referente de A Mariña en el Octopus vulgaris, donde se pagó a una media de 11,50 euros, con un máximo de 14,65. También sin IVA ni tasas, en la de Celeiro se subastaron unos 50 kilos, que cotizaron entre 8,1 y 14,1.

Ya hace tiempo que el pulpo no es lo que era en la costa lucense.Durante la campaña anterior, la previa a las trece semanas que Galicia le concedió para reproducirse y criar, entre Burela, Celeiro y Ribadeo sumaron cerca de 20.000 kilos, casi el 2 % de los 1,02 millones comercializados en Galicia. Desde el 1 de julio del 2024 al 31 de marzo del 2025, la rula burelense rondó los 17.000 kilos, con medias de más de 11 euros por kilo. Similar fue el precio en la de Celeiro, donde subastaron casi 2.500 kilos, y en la de Ribadeo se vendieron 750, a poco más de 8 euros.

Solo 50.000 kilos en todo el 2024

Contando años naturales, el 2024 ha sido el peor de la historia en A Mariña por las ventas de pulpo en las lonjas: solo 50.000 kilos, menos de la mitad de los 115.000 del 2023 o de los casi 122.000 del 2022. Incluso en el 2020, cuando las capturas tocaron fondo en Galicia, se comercializó más que el año pasado, casi 83.000 kilos.

Las cifras oficiales de PescadeGalicia contextualizan el desplome del pulpo en la costa cantábrica de Galicia, entre O Vicedo y Ribadeo. En la anterior campaña solo aportó dos de cada cien ejemplares que pasaron por las lonjas gallegas, cuando el promedio de lo que va de siglo era de diez de cada cien. Cuando más octópodos se vendieron en A Mariña fue en el 2011, casi 362.000 kilos, siete veces más que el año pasado. Con todo, los 4,8 millones de kilos descargados en el siglo XXI han generado más de 26 millones de euros.