Patrocinado porPatrocinado por

Revuelo en el cerco gallego al rebajar Pesca a la mitad el tope de sardina para estirar la cuota

E. a. REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Martina Miser

Apremian al ministerio a que cierre el intercambio con Portugal para mantener una campaña que está siendo satisfactoria

10 jul 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

La población de sardina en el Atlántico nororiental se ha recuperado de aquel amago de colapso que llevó a los científicos en el 2017 a plantear un cierre por 15 años. Tanto, que «hai sardiña por todas partes», sostiene el patrón mayor de Portosín, Isaac Gaciño. Y, por encima, está obteniendo buenos precios, en línea con su calidad. Se paga a 1,30 o a 1,40 euros el kilo. Dos, si está formado por piezas grandes.

Por eso les molesta y preocupa que, en plena temporada alta, el Ministerio de Pesca pretenda rebajar el cupo semanal y diario que tenían autorizado los barcos para frenar el consumo de la cuota, pues, a tenor del volumen de desembarcos que está habiendo, lo más probable es que las posibilidades de captura en el caladero del Cantábrico Noroeste se agoten antes de llegar al mes de agosto.

«É inviable rebaixar o cupo», estallaba un enfadado Gaciño, que se hacía eco del malestar, sostiene que generalizado. Según el borrador recibido de la Secretaría General de Pesca, a partir de lo que resta de temporada, aquellas embarcaciones que tienen enrolados a más de ocho tripulantes o tienen más de 40 GT (toneladas de arqueo) y emplean medios de transmisión electrónica (el DEA, o diario oficial de a bordo) podrán descargar 5.000 kilos semanales, en lugar de los 10.000 que podían desembarcar hasta ahora. Mientras, los cerqueros pequeños, que no comunican electrónicamente sus capturas —y que ya estaban bastante molestos porque no se les permite, como a los anteriores, agrupar cupos por semana—, en lugar de los 7.500 que tenían autorizados bajan a 3.750. Y como sus cupos son diarios, el tope queda en 750 por jornada.

Agilizar el intercambio

No son los 500 kilos que la rumorología había sembrado por los puertos gallegos antes de la recepción del borrador de Pesca, pero son igualmente «insuficientes», señala el patrón mayor de Portosín. «Inviable —repite—; casi gastas máis en arrancar o motor do barco».

«Estamos totalmente en contra desa reducción de cupos». Prefieren continuar con los topes con los que venían funcionando hasta que se agote la cuota. Eso sí, apremian al Ministerio de Pesca a que cierre el intercambio de cuotas con Portugal que suele hacerse todos los años para que la flota no tenga que amarrar.

Quedaría la posibilidad de alquilar cuota a armadores del golfo de Cádiz, pero para buena parte del cerco esa no es una opción. «Non ten sentido comprar para pescar. Con iso o que se fai é alentar a que as grandes empresas, que teñen posibles, se apoderen das cotas», sentencia Gaciño.

A día de ayer, el cerco del Cantábrico Noroeste había consumido el 61 % de sus posibilidades de pesca. Disponía de 4.800 toneladas para repartirse el cerco, el racú y la piobardeira. Los del golfo de Cádiz han consumido la mitad del cupo que tenían y todavía pueden capturar poco más de diez millones de kilos. El xeito ha gastado poco más de un tercio de la cantidad que tenía reservada y le quedan 276.000 kilos.