Patrocinado porPatrocinado por

Planas, «defraudado» por la propuesta financiera de la UE para la pesca

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ, EFE

PESCA Y MARISQUEO

El ministro de Agricultura, Luis Planas
El ministro de Agricultura, Luis Planas César Quian

El ministro considera «insólito» que la Comisión Europea pretenda reducir un 67 % la partida específica para el sector

03 ago 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

Si la propuesta financiera específica para la pesca y la acuicultura sale adelante tal y como la ha presentado la Comisión Europea, los actuales 6.100 millones de euros del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) se recortarían a 2.000, un 67 % menos para el período 2028-2034. Quedan por ver los detalles del Marco Financiero Plurianual de la UE, que eleva a 2 billones de euros los actuales 1,2, y cómo incidirían en el sector esos fondos genéricos. A la espera de conocer la «fotografía de conjunto», una primera lectura lleva a Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, a poner a la pesca como «otro excelente ejemplo de cómo estas perspectivas financieras nos han defraudado».

En una entrevista para la agencia Efe con Juan Javier Ríos, Planas considera insólito que la Comisión prevea asignar específicamente a la pesca «2.000 millones de euros para el próximo período cuando el presupuesto actual ya es pequeño y supone 6.000 millones».

El ministro interpreta que Bruselas busca una «cofinanciación nacional muy fuerte» para las políticas pesqueras y agrícolas del 2028 al 2034, algo sobre lo que España no está «en contra», siempre que se aplique a «determinados supuestos y actuaciones», pero no «de modo general».

De momento, anuncia reuniones con el sector pesquero y las comunidades autónomas para buscar una posición «común» de cara a las negociaciones que se abren ahora en Bruselas. «Tenemos una gran tarea por delante, que empieza en septiembre y probablemente nos va a llevar los próximos dos años», expone Planas.

Reiterando los mensajes lanzados en los últimos años y compartidos por el sector pesquero y acuícola, el ministro español de Pesca insiste en reivindicar que la Comisión que preside Ursula von der Leyen priorice la financiación para responder a las nuevas necesidades del sector en materia de seguridad, confortabilidad, relevo generacional o selectividad de las artes.

Sobre todo después del «gran logro en estos diez últimos años», cuando la inmensa mayoría de las especies que captura la flota comunitaria han alcanzado el rendimiento máximo sostenible (RMS), un sistema de gestión a largo plazo que garantiza una explotación de los recursos acuáticos vivos en condiciones económicas, medioambientales y sociales sostenibles.

En la entrevista a Efe, Planas destaca que en la última década ha variado de forma «importante» el modo de pescar, no sólo por el impulso del RMS, sino por decisiones como la prohibición de los descartes o las restricciones en las áreas marinas vulnerables. El ministro también apunta que su «prioridad» es mantener el nivel del RMS y, al mismo tiempo, contribuir a «incrementar la rentabilidad» de las empresas y de los pescadores, que «han tenido que hacer ajustes muy importantes».