Patrocinado porPatrocinado por

Un dron aéreo que costará 5,5 millones vigilará a los pescadores en aguas españolas

Somos Mar REDACCIÓN/ LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Un dron de Marine Instruments empleado en vigilancia pesquera saliendo de un buque en uno de los ejercicios militares internacionales
Un dron de Marine Instruments empleado en vigilancia pesquera saliendo de un buque en uno de los ejercicios militares internacionales MARINE INSTRUMENTS

Manejado por un piloto, controlará desde tierra y mar unos 120 días cada año

07 ago 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

Desde tierra, hasta una distancia de 24 millas (44 kilómetros) de la costa, y con el mismo radio de acción desde las patrulleras Arnomendi, Tarifa o Alborán, un dron aéreo manejado por pilotos vigilará a los pescadores que faenan en aguas españolas (12 millas y zona contigua) y, desde las embarcaciones, en las de la zona económica exclusiva (200 millas). Hasta 5,5 millones de euros pagará el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en esta ratificación de su apuesta por el control de la flota con aeronaves no tripuladas.

Con una autonomía mínima de ocho horas y operativo con vientos de hasta 20 nudos (37 kilómetros por hora), el dron contará con una unidad móvil y un enlace de comunicaciones que enviará vídeos al instante al centro español de seguimiento de la pesca. Un coordinador, un piloto y un técnico-mecánico desplegarán el equipo en las zonas de litoral o en las embarcaciones que indique el ministerio.

Cumpliendo las condiciones fijadas en el contrato que ahora licita Pesca, comenzaría a operar el próximo año, cuando están programadas unas 120 jornadas de vigilancia, y continuaría durante once meses del 2027, con 118 misiones. El contrato puede prorrogarse 24 meses, con lo cual costaría 9,1 millones de euros.