Patrocinado porPatrocinado por

Investigadores españoles estudian el fletán al nordeste del banco de Terranova

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

El Vizconde de Eza evaluando el fletán y especies accesorias en los bancos de Terranova donde faenan 19 pesqueros españoles
El Vizconde de Eza evaluando el fletán y especies accesorias en los bancos de Terranova donde faenan 19 pesqueros españoles IEO

Científicos del IEO navegan en el Vizconde de Eza para analizar recursos que pueden capturar 19 arrastreros y cuatro bacaladeros, la mayoría gallegos

09 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Son gallegos la mayoría de los 19 arrastreros congeladores y de los cuatro bacaladeros de bandera española que pueden faenar en los caladeros de Terranova, gestionados por la Organización de Pesca del Atlántico Noroeste (NAFO, por sus siglas en inglés). A bordo del buque oceanográfico Vizconde de Eza, desplazado a Canadá desde junio, investigadores españoles zarpan hoy desde el puerto de San Juan de Terranova hacia el nordeste de los grandes bancos para estudiar especies de interés para la flota española, centrándose en esta campaña en el fletán negro.

Es la última de las tres que realizan en esas aguas científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la tripulación del Vizconde de Eza. Esta se desarrollará en una división del Flemish Pass «donde se concentra el esfuerzo pesquero y se obtienen los máximos rendimientos en la pesquería de fletán negro», explica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un comunicado. Ha estado precedida por las bautizadas como Platuxa y Flemish Cap.

Igual que en las anteriores, el Vizconde de Eza empleará redes de arrastre como las que usan los pescadores e izará a bordo las capturas para que los investigadores puedan estimar la abundancia y el estado de la población de fletán negro. Al mismo tiempo que estudian las condiciones oceanográficas en la zona, analizarán otros recursos de interés pesquero como el bacalao, el mendo, la platija americana, el tiburón negro, la raya, la gallineta, el granadero o el camarón.

Además de contar y de medir peces, tomarán muestras para evaluar su crecimiento y su reproducción. Con sondas, recopilarán información sobre la temperatura y la salinidad del agua. Desde el ministerio indican que estas campañas «son uno de los principales métodos de estudio de las poblaciones pesqueras» y se usan para gestionarlas.

Según el censo oficial, en los caladeros de NAFO pueden faenar los barcos españoles Río Caxil, Fakir, Festeiro, Folías, Ana Gandón, Esperanza Menduíña, Hermanos Gandón Cuatro, Manuel Ángel Nores, Villa Nores, Playa Menduíña, Playa de Sartaxens, Playa da Cativa, Eirado do Costal, Playa de Rodas, Pesca Vaqueiro, Isla de Terranova, Santa Mariña, Playa de Tambo y Playa de Galicia, así como los bacaladeros Arosa Nueve, Egunabar, Lodairo y Monte Meixueiro.