Los científicos aconsejan otro recorte de la cuota de abadejo que paralizaría barcos antes de septiembre
PESCA Y MARISQUEO

Con 703 toneladas por año, «provocará el cierre prematuro de las pesquerías para las flotas españolas»
11 ago 2025 . Actualizado a las 04:50 h.Científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés), órgano asesor de la Comisión Europea, concluyen que el abadejo en la costa atlántica de Brest (Francia) a Tarifa (Cádiz) «está por debajo del límite de protección de la biomasa». Por eso proponen otro recorte de capturas del 21 %, aconsejando que no se pesquen más de 703 toneladas en cada uno de los dos próximos años. Ante esa recomendación, la Comisión encargó un informe a otro de sus asesores, el Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (STEFC), explorando opciones como el posible final de la pesquería antes de septiembre, cuando acostumbra a capturarlo la flota gallega y del noroeste.
El abadejo es una especie accesoria en las pesquerías mixtas de la bajura, el palangre o la volanta, que no pueden evitar que caiga en sus aparejos. Tienen prohibido ir a por este pescado aposta, pero flotas de distintos caladeros han vendido en lo que va del 2025 en lonjas gallegas unas 146 toneladas, a medias de 7,28 euros el kilo.
La reducción de las posibilidades de pesca que recomiendan ahora los científicos estuvo precedida en el 2024 por un severo tajazo del 53 %. Inicialmente, la Comisión siguió al pie de la letra ese consejo del ICES, pero a mediados del 2024 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación le remitió a la Comisión informes del grave impacto socioeconómico en pesqueros de Galicia y del resto del Cantábrico.
Bruselas solicitó un análisis al STEFC, que entonces concluyó que con tan exigua cuota abocaría al amarre a barcos con cupos de otras especies, perjudicándolos. Subiendo la talla mínima a 42 centímetros, en octubre la Comisión elevó la cuota en aguas ibéricas a 225 toneladas, 97 de la desembocadura del Bidasoa a Fisterra y, de ahí a Cádiz, 128.
«Provocará el cierre prematuro»
A petición de la Comisión, el STEFC evalúa tres posibles escenarios. El recorte que plantean los científicos «provocará el cierre prematuro de las pesquerías en septiembre para las flotas españolas» en el litoral ibérico, para las francesas en sus aguas atlánticas y, según este asesor del Ejecutivo comunitarios, «es probable que las flotas portuguesas no se vean afectadas».
Para que el agotamiento de la cuota de abadejo no obligue a amarrar a pescadores que podrían seguir capturando otras especies y, por tanto, para darles opción a faenar todo el año, el STEFC calcula que el tope de capturas debería ser de «1.146 toneladas», aunque según sus propias cifras serían 1.156: 834 para aguas francesas, 148 entre el Bidasoa y Fisterra y 174 de ahí al sur.
Y en el supuesto de que las «pesquerías permanecieran abiertas hasta septiembre», estima que deberían ser 881 toneladas: 687 para aguas francesas, 86 para el tramo de Francia a Fisterra y 108 para el que llega a Cádiz.
Dicho eso, alegando «falta de información pesquera actualizada» sobre las capturas del año pasado, el STEFC sostiene que «no se puede dar un asesoramiento fiable» sobre las capturas accidentales de abadejo para evitar cierres prematuros, «ni evaluar los impactos socioeconómicos de los cierres». Aun así, «no puede recomendar un nivel de captura de abadejo superior al máximo» aconsejado por el ICES. Además, concluye que «existen otros mecanismos» en la política pesquera comunitaria «que podrían mitigar o eliminar» el previsible amarre forzoso de la flota.