Patrocinado porPatrocinado por

España consigue 1.500 toneladas de sardina en Portugal para estirar la campaña en el noroeste

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Tripulantes de cerqueros descargando sardinas en el puerto de Corcubión a mediados de julio del 2025
Tripulantes de cerqueros descargando sardinas en el puerto de Corcubión a mediados de julio del 2025 ANA GARCÍA

Asigna 1.251 a «la flota que mayores necesidades presenta», la de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco

13 ago 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Por detrás del ritmo de la flota, se suceden las novedades sobre la pesquería de sardina en Galicia y el resto del Cantábrico, donde los cerqueros que no compraron cuota a la flota de Cádiz ya solo pueden capturar 6 toneladas a la semana, 4 los de menos de ocho tripulantes o de 40 toneladas de registro bruto. En lo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación llama «pesca olímpica», los del noroeste ya agotaron las 10.132 toneladas de la bolsa común de este año. Como Portugal se lleva el 66,5 % de las 51.738 toneladas de sardina ibérica del 2025, ha transferido 1.500 toneladas a España a cambio de otras especies. Por ser «la flota que mayores necesidades presenta», el ministerio le asigna al cerco del noroeste casi 1.251 que permitirán estirar la pesquería.

Un alivio, al menos temporal, para los pescadores que no han pagado por las 2.930 toneladas de cuotas individuales que han vendido los de Cádiz, en un mercadeo habitual que el ministerio se propuso acotar repartiendo este jueves (si cumple lo que anunció) la sardina que no descargaron cerqueros del sur en los dos últimos meses de las cinco campañas anteriores. Aunque desde hace varias suelen lucrarse comerciando con parte de sus cupos sin moverse de casa, el ministerio también les ha asignado casi 234 toneladas de las intercambiadas con Portugal. Y a los xeiteiros de las Rías Baixas les concede 15,4 toneladas.

Portugal y España gestionan conjuntamente la sardina en la costa atlántica ibérica. De las 51.738 toneladas de este año, 17.332 las recibió la flota española y 34.406 la portuguesa.