Galicia apremia al Estado por el recorte de fondos europeos específicos para la pesca
PESCA Y MARISQUEO

Mar y el sector intentan evitar que la comunidad autónoma pierda 246 millones
04 sep 2025 . Actualizado a las 04:45 h.Por la información que maneja la Consellería do Mar, el Marco Financiero Plurianual de la UE 2028-2034 reduciría en ese período los fondos específicos para la pesca que recibe Galicia de los actuales 366 millones de euros a 120, un 67 %. Aun está arrancando el debate del futuro presupuesto comunitario, que prevé partidas genéricas a las que podría optar la cadena mar-industria, pero a criterio de las autoridades estatales de cada país. Galicia y otras cinco comunidades autónomas solicitaron en junio que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoque conferencia sectorial de pesca. Aún no lo ha hecho, según la consellería, que critica lo que considera «un desleixo para abordar unha cuestión de vital importancia para o sector».
Después de convocar al Consello Galego de Pesca el 6 de agosto, la conselleira de Mar Marta Villaverde reunió este 3 de septiembre a los siete miembros del grupo que «analiza con detalle a proposta» de la Comisión Europea y su impacto en Galicia.
Voz propia en la negociación
Representantes de Armadores de Vigo (ARVI), de la Federación Galega de Confrarías, de los mejilloneros de Fepmar, del Clúster da Acuicultura, de las conserveras e industrias de Anfaco-Cytma, de los mayoristas y transformadores de Conxemar y del sindicato CIG se proponen «articular unha reacción técnica e política» con el objetivo último de «reverter a proposta da Comisión para que recolla de forma axeitada as necesidades e singularidades do conxunto do sector pesqueiro galego», apunta la consellería en un comunicado.
Si bien Luis Planas, ministro de Pesca, también se declaró «defraudado» porque el proyecto económico de Bruselas para el sector reduce de 6.100 millones a 2.000 el fondo específico para la pesca, Villaverde lo apremia porque, según la consellería, ahora es el momento de «coordinar esforzos, implicar ao Goberno central e tecer alianzas con outras organizacións e rexións marítimas para contar con voz propia» en las negociaciones del presupuesto de la UE 2028-2034.
Galicia, «como principal rexión pesqueira do continente», se juega mucho porque «sería unha das maiores prexudicadas» por el recorte de los fondos específicos para la pesca que plantea la Comisión. También porque al otorgar «maior discrecionalidade ao Estados membros» en la gestión de las partidas genéricas, estos «serán, en última instancia, os que establezan as prioridades, relegando ás rexións a meras executoras», añade el comunicado de la consellería.