Patrocinado porPatrocinado por

La flota se encomienda a los políticos para que la UE no le retire financiación

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Dirigentes de la patronal Europêche, con parte de los representantes de Pesca de 12 de los 27 Estado miembros de la UE con los que se reunieron el 3 de octubre en Bruselas
Dirigentes de la patronal Europêche, con parte de los representantes de Pesca de 12 de los 27 Estado miembros de la UE con los que se reunieron el 3 de octubre en Bruselas C.

Europêche y Cepesca consideran «incoherente» el recorte del 67 % y advierten de que «generaría distorsiones y competencia desleal en el mercado común»

07 oct 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Tras analizar el viernes con la patronal comunitaria Europêche el proyecto presupuestario de la UE que recorta un 67 % los fondos específicos para la cadena mar-industria, Costas Kadis, eurocomisario de Pesca y Océanos publicó en una red social un enigmático mensaje: «Esperamos seguir colaborando y lograr un cambio positivo para nuestros pescadores». Sendos comunicados de Europêche y de la patronal española Cepesca remitidos este lunes lo aclaran al apuntar que, pese a la oleada de críticas, la Comisión Europea se ratifica en la idea de reducir de 6.108 a 2.000 millones de euros el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), la herramienta que ahora sustenta la Política Pesquera Común (PPC).

De ahí que la flota se encomiende a los políticos para que la Comisión cambie su opinión de que el sector tendrá tantas o más opciones que las actuales de acceder a respaldo económico. Tras debatir con Kadis y con los agregados de Pesca de 12 de los 27 Estados de la UE, las patronales explican que «apreciaron las conversaciones constructivas destinadas a encontrar maneras de garantizar que la financiación para la pesca se salvaguarde en un nivel no inferior al habitual». 

«Profunda decepción»

«La propuesta actual es incoherente con las prioridades declaradas de la UE en materia de competitividad, resiliencia y seguridad alimentaria», declara Javier Garat, presidente de Europêche y secretario general de Cepesca.

Además de reiterarle a Kadis su «disconformidad» con que la Comisión no incluya en su presupuesto del 2028-2034 un fondo específico «reforzado» para la pesca, las dos patronales también le transmitieron la «profunda decepción» por un recorte que privaría a Galicia de 266 de los 366 millones asignados en el período 2021-2027 y a España, de 750 de los 1.120 millones actuales.

Mientras la Comisión argumenta que la cadena mar-industria podrá acceder a fondos de otras partidas genéricas, los representantes de los pescadores expusieron ante Kadis y representantes de los Estado su «preocupación» ya que consideran que los «expondría a competir con industrias de mayor tamaño, quedando las decisiones en manos de los Estado miembros, lo que inevitablemente generaría distorsiones y competencia desleal en el mercado común».