Pesca intenta que no queden sin capturar 51 millones de kilos de lirio, jurel, xarda, gallo, rape y cigala
PESCA Y MARISQUEO

El ministerio recupera cuotas que les sobran a barcos para que las aprovechen los que agotaron las suyas
08 oct 2025 . Actualizado a las 04:46 h.A menos de tres meses de que remate el 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación intenta que los barcos que agotaron sus cuotas aprovechen las que les sobran a otros. Aplica el mecanismo de optimización, calculando lo que han dejado sin pescar en años precedentes los buques que las tenían asignadas. De nuevo con intención de resolver «un problema de falta de aprovechamiento del recurso por parte de algunas flotas y un agotamiento temprano de las posibilidades de pesca por otras», prevé recuperar 51 millones de kilos de lirio, jurel, xarda, gallo, rape y cigala para que no queden sin capturar.
El ministerio las pone a disposición de los pesqueros que cumplan requisitos como no haber transferido (cambiado o vendido) más de la mitad de su cupo de la especie antes del 10 de septiembre o que en esa fecha no hayan descargado más del 10 % del que tenían inicialmente. Para determinar los sobrantes, ha tenido en cuenta las capturas máximas de los buques o grupos en el cuarto trimestre de los últimos cinco años, restándole esa cantidad al cupo que tienen este año.
En Galicia y el resto del Cantábrico prevé reasignar cuotas individuales de arrastreros de fondo, cerqueros, volanteros, palangreros de fondo, rascos y flot de Gran Sol, y colectivas de artes menores, mientras en el golfo de Cádiz incluye solo las colectivas. De ahí salen las que pasarán a una bolsa común.
En principio, para no agotarlo prematuramente, solo marca topes para el jurel del litoral entre Fisterra y la frontera con Francia: 1.000 kilos al día para embarcaciones que no cuenten con diario electrónico, 5.000 a la semana si lo tienen. En ese caladero redistribuye 3,12 millones de kilos de jurel. De esta misma especie reasigna 8,12 millones de kilos entre Fisterra y el golfo de Cádiz y 0,95 en los caladeros comunitarios de Gran Sol.
Exceptuando el año 2011, cuando casi desapareció, las descargas de lirio (bacaladilla) están este año por los suelos, con mínimos históricos. Al igual que con el resto de especies, no será oficial hasta que no se publique en el Boletín Oficial del Estado, pero Pesca prevé repartir 24,68 millones de kilos de este pescado blanco, pariente lejano del bacalao, entre la flota de litoral que faena entre Fisterra y Francia.
Es la misma que, además, tendrá opción a coger otros 4,87 millones de kilos de merluza, 3,68 de xarda (caballa), 2,89 de gallo (meiga, rapante) y 2,64 millones de kilos de rape. Otro sobrante será 7.235 kilos de cigala en la unidad funcional 31, situada frente a las costas de Asturias, Cantabria y parte del País Vasco, así como 23.752 que tampoco es posible capturar en aguas gallegas.