Patrocinado porPatrocinado por

Relevo, renovación y registro especial de la flota

Javier Touza PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA DE ARMADORES DE VIGO (ARVI)

PESCA Y MARISQUEO

Pesqueros de gran altura y de altura amarrados en el puerto de Vigo en noviembre del 2023
Pesqueros de gran altura y de altura amarrados en el puerto de Vigo en noviembre del 2023 M.MORALEJO

07 oct 2025 . Actualizado a las 09:37 h.

Recientemente, en la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo hemos organizado la tradicional Conferencia Internacional sobre el Futuro de la Pesca. En esta XII edición se trataron dos cuestiones de gran relevancia e interés para el sector pesquero : la necesaria renovación de la flota y el relevo generacional , así como la necesidad de crear un Registro Especial para las Flotas de Altura y Gran Altura.

La conclusión más importante es que, para que la pesca siga siendo una actividad «estratégica» de futuro, debe basarse necesariamente en tres pilares básicos. Se trata del relevo generacional, que a su vez requiere de una renovación de flota. En el caso de la altura y la gran altura, además, esta precisa articular un registro especial. Es necesario que estas tres cuestiones avancen y se construyan simultáneamente.

La carencia de relevo generacional —general en muchos sectores económicos—, es más grave en la pesca por sus circunstancias específicas; hacer atractiva la profesión es imprescindible, mejorando las condiciones laborales, la habitabilidad en los pesqueros, y su relevancia social, clave para la soberanía y seguridad alimentaria, como proveedora de alimentos sostenibles y motor económico y social en las zonas costeras.

El relevo es posible, pero pasa indefectiblemente por una renovación de la flota que, a su vez, requiere de un registro especial que proporcione marcos fiscales y normativos adecuados. Solo así se mantendrán los puestos de trabajo, se atraerán nuevos profesionales y se garantizará el suministro propio, de alimentos de calidad a la sociedad, con nuevas unidades «del siglo XXI» que contribuyan también en la descarbonización.

Este proceso de renovación está siendo abordado por las actuales grandes potencias pesqueras como China, que en los últimos cinco años ha renovado gran parte de su flota exterior, así como Turquía, y Rusia, que además de renovar pretende prohibir el acceso a sus puertos de pesqueros de más de cuarenta años.

Como sector necesitamos que desde el Ministerio de Agricultura y Pesca se apoyen estos planteamientos, que ya han sido expresamente respaldados por los responsables técnicos del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, conscientes de que una continua pérdida de unidades de las flotas españolas de altura y gran altura las llevan a una situación análoga a la de la flota Rebeca ( Registro Especial de Buques y Empresas Navieras ) a la que desde el Gobierno de España, con muy buen criterio se pretende robustecer.

Por ello, partiendo de unas bonificaciones fiscales y sociales para tripulantes y empresas, el Registro Especial de Flota de Altura y Gran Altura será la herramienta estratégica que refuerce la futura competitividad del sector que, en un marco económico más favorable, podrá abordar la construcción de nuevos pesqueros, en los que ni la mejora habitacional ni la de espacios para eficiencia energética queden restringidos por los corsés actuales, y en los que los modelos vigentes de necesidad de financiación a través del FEMPA ? Fondo Europeo Marítimo de la Pesca - queden superados por los que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aplica y propone establecer a la flota del Rebeca.

Por todo ello queremos transmitirle personalmente en Vigo al ministro que quedamos a su entera disposición para ampliar esta información y colaborar en el diseño de las medidas necesarias para la puesta en marcha del registro especial, agradeciendo su seguro compromiso con el futuro del sector pesquero español.