Galicia cree «sangrante» que Portugal se quede con el 66 % de la sardina y el 90 % del bocarte
PESCA Y MARISQUEO
El director gallego de Pesca también ve «chamativa» la distribución de la sardina en España
09 oct 2025 . Actualizado a las 04:48 h.A Cándido Rial, director de Pesca en la Consellería do Mar, le parecen «bastante sangrantes» repartos de cuotas como el que otorga a los 132 cerqueros de Portugal el 66,5 % de la la sardina ibérica y a los 278 de España el 33,5 %, o el que asigna a los lusos el 90 % del bocarte (anchoa) entre la frontera sur de Portugal hasta Fisterra y solo el 10 % a los 218 barcos gallegos, vascos, cántabros y asturianos.
También ve «bastante chamativa» la distribución del cupo de sardina en España, donde 218 cerqueros del noroeste comparten el 58,45 % y 60 del golfo de Cádiz el 41,54 %. Para los 130 gallegos siempre resulta insuficiente, lo que año tras año aprovechan los andaluces para lucrarse sin salir de casa vendiéndoles sus cuotas.
Sin citar porcentajes oficiales, número de barcos ni mercadeo de cupos, el segundo de a bordo en Mar dijo esperar del Ministerio de Pesca «solucións» para cambiar estos repartos.
Fue un apunte al margen en su comparecencia de ayer ante la Comisión de Pesca del Parlamento gallego. Ahora que la UE quiere reducir un 67 % el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), lo que privaría a Galicia de 266 millones entre el 2028 y el 2034, Rial explicó cuánto, cómo y en qué han invertido hasta ahora parte de los 366 millones asignados a Galicia para el período 2021-2027. Detalló criterios, apuntó cifras de subvenciones «ao conxunto de actores» de los sectores extractivo, transformador y de la acuicultura, y calificó de «fundamental» el Fempa.
Manuel Fidalgo, parlamentario del PPdeG aplaudió la gestión que hace Mar de esos fondos comunitarios y aseguró que «Galicia está entre as comunidades que presentan un maior ritmo» en la ejecución del Fempa.
Rosana Pérez, diputada del BNG, criticó «prioridades que non se adaptan á nosa realidade» porque el 54 % del Fempa se asignó a acuicultura y transformación y el 31 % a pesca y marisqueo. Censuró el «ritmo moi lento» de ejecución de esos fondos.
López Font, parlamentario del PSdeG-PSOE, apuntó que el sector gallego está «disconforme con algunhas convocatorias», pero se centró en reclamar unidad de acción contra el recorte del 67 % y abogó por «unha revisión á alza para España».