Patrocinado porPatrocinado por

Costa Rica suena como alternativa para los atuneros vascos amarrados en Senegal

Somos Mar REDACCIÓN/ LA VOZ, EFE

PESCA Y MARISQUEO

El Pilar Torre, uno de los barcos españoles que pescaban atún con caña en Senegal
El Pilar Torre, uno de los barcos españoles que pescaban atún con caña en Senegal

El PP pide al Gobierno ayudas, «que eche una mano a estos cuatro barcos que están atrapados»

15 oct 2025 . Actualizado a las 09:09 h.

«Necesitamos pedir sensibilidad a las autoridades competentes, en este caso al Gobierno español, tanto para que solicite autorización para ayudas de Estado como para que impulse, desde el punto de vista diplomático, los acuerdos de cooperación con los países de Centroamérica, que podrían ser una alternativa y una alternativa productiva a la situación» de los atuneros vascos amarrados en Senegal, declaró en Bruselas el eurodiputado del PP Javier Zarzalejos, quien instó este martes al Gobierno español a que solicite la autorización a la Comisión Europea (CE) para concederles ayudas de Estado y también a que les facilite faenar en Centroamérica. .

Zarzalejos y el también eurodiputado del PP Gabriel Mato se reunieron en Bruselas con la diputada popular del Parlamento Vasco Ana Morales y con el presidente de la asociación Dakartuna, Miguel Ángel Solana, para tratar la situación de los atuneros varados en Senegal. Más adelante, se entrevistaron con un representante del equipo del comisario europeo de Pesca. Las cuatro embarcaciones vascas dedicadas a la pesca del atún en Senegal han tenido que amarrar tras la expiración del acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Dakar. En mayo del año pasado, la Comisión Europea emitió una tarjeta amarilla a Senegal, instando a intensificar sus acciones para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Zarzalejos afirmó que el «limbo legal» en el que se encuentran los cuatro atuneros vascos «está produciendo una situación seria de deterioro financiero». También subrayó que la solución para los barcos «tiene que venir de la convergencia de esfuerzos de la Unión Europea y las autoridades nacionales». Detalló que la UE puede «apoyar un proyecto de cooperación muy importante en el marco de la llamada economía azul, dentro del cual permitiría a estos barcos operar en aguas de un país centroamericano». «Hay conversaciones ya muy avanzadas con Costa Rica», apuntó, y manifestó que la UE también puede dar ayudas del fondo marítimo y pesquero.

«Entendemos que estos pescadores, estos barcos, deberían tener acceso a ayudas transitorias derivadas de la expiración del convenio. En tercer lugar, la Unión Europea tiene que autorizar el pago por parte de las autoridades españolas de ayudas de Estado», declaró. Agregó que los representantes del PP en la comisión de Pesca de la Eurocámara se han comprometido a entrar en contacto con otros grupos políticos y a utilizar «toda la capacidad de presión para que las autoridades competentes se fijen en la situación de estos barcos». «Desgraciadamente, no vemos en este momento ninguna posibilidad de que el acuerdo pesquero con Senegal se pueda retomar», comentó.

Morales, por su parte, recordó que el PP ha impulsado en el Parlamento Vasco una iniciativa en la que pide al Gobierno español «que eche una mano a estos cuatro barcos que están atrapados en Senegal con dos vías», en referencia a facilitar las licencias de pesca en Centroamérica y a la puesta en marcha de ayudas económicas. Añadió que Dakartuna les ha trasladado «una enorme preocupación», y dijo que las embarcaciones «no llegan a fin de año». Zarzalejos indicó que hay también un barco francés en la misma situación que los atuneros españoles.