Patrocinado porPatrocinado por

La flota de la UE ayudará a recuperar la xarda aceptando pescar un 70 % menos

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Un pescador gallego metiendo en cajas la xarda cuando abundaba mucho más que ahora, en el 2020
Un pescador gallego metiendo en cajas la xarda cuando abundaba mucho más que ahora, en el 2020 Pepa Losada

Europêche y EAPO urgen a frenar a Noruega y a otros países que capturan de más, y los emplazan a cumplir los consejos científicos

16 oct 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

Pendiente de la cuota que aprueben los políticos de los Veintisiete, los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) aconsejan recortar el próximo año un 70 % las capturas de xarda. También conocida como caballa, verdel, rincha, la biomasa reproductora de este pescado azul «se ha desplomado por debajo de los niveles críticos, como resultado de las capturas excesivas» de países ajenos a la UE, señala la Asociación Europea de Productores de Pescado (EAPO). Junto a la patronal Europêche, aceptan la drástica reducción del cupo porque la flota de la UE «no ve otra opción que seguir el asesoramiento científico, en beneficio de la población y de nuestro propio futuro como pescadores».

De poco sirve que los pesqueros comunitarios sigan respetando las recomendaciones de la ciencia si Noruega, Islandia o Islas Feroe continúan asignándose unilateralmente cuotas, sobrepasando el 39 % de media anual desde el 20210, según el ICES. A esa sobrepesca «irresponsable» atribuyen investigadores y sector que la «pesquería pelágica más importante y valiosa de la UE corra el riesgo de colapso». EAPO calcula que la flota comunitaria recibe «aproximadamente una quinta parte» del cupo.

Ahora que la Comisión Europea se ha dotado de una herramienta legal para actuar contra países que «autorizan una pesca no sostenible», persistiendo, por ejemplo, en «la negativa a tener en cuenta los mejores dictámenes científicos disponibles», la flota de los Veintisiete considera «necesario actuar sin demora» contra los Gobiernos que vuelven a cargar sobre la UE «el precio de la sobrepesca prolongada».

Luis Planas, ministro español de Pesca, ha confirmado que España ha pedido a la Comisión Europea «que no dude en utilizar ningún mecanismo» para frenar la atribución unilateral de cuotas que pone en peligro a la xarda. tan grave que los científicos aconsejan capturar un máximo de 174.357 toneladas, lo que para la flota española supondría pasar de las 26.157 toneladas que acumuló este año a unas 7.840, un severo golpe para los arrastreros y cerqueros de litoral.

Hoy y mañana negocian

En ese escenario, EAPO y Europêche vuelven a apelar a los políticos «para garantizar un acuerdo de reparto integral» de la caballa. Hoy y mañana se reúnen las partes que pueden hacerlo posible: la UE, Reino Unido, Noruega, Islas Feroe, Islandia y Groenladia. Para contribuir a la recuperación de la caballa, las patronales comunitarias «acogerían con satisfacción un acuerdo provisional de emergencia que podría inspirarse» en el pacto anterior, el que respetaban Noruega y Feroe. Ahora estos dos países e Islandia negocian por su cuenta con el Reino Unido y se distribuyen las cuotas. Todo indica que la UE asumirá el recorte del 70 %, pero el futuro de la xarda y de los pescadores está en el aire si las otras partes no lo hacen. Mañana se sabrá qué plantean.