El xeito acaba la sardina y pide a Mar que negocie un adelanto de 5 toneladas
PESCA Y MARISQUEO
Las embarcaciones de artes menores no podrán extraer desde hoy el recurso
19 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.A partir de las 00.00 horas de este domingo, el xeito ya no puede pescar sardina. Ha consumido los más de 400.000 kilos de que disponía para todo el año en todo el litoral gallego, tanto en la zona 8b —de Fisterra al Bidasoa—, como en la 9a —al sur de Fisterra—. Según la resolución dictada por la Secretaría General de Pesca, desde la medianoche pasada ningún barco de artes menores con permiso de explotación para el xeito puede capturar sardina pilchardus a no ser que disponga de cuota comprada a los cerqueros del sur. En ese caso, en el de una embarcación que haya hecho transferencias temporales, podrá seguir descargando la especie hasta que agote esa cantidad. Pero no hay ninguno. Al menos no de Rianxo, según su patrón mayor, Miguel Iglesias, que clama contra una práctica a la que en el pasado recurrieron algunos xeiteiros, pero para la que pide un coto, porque «que é iso de ter cota e quedar na casa? Así calquera».
Cierto que el cierre llega en un momento en el que está a punto de arrancar la campaña del bou de vara y muchos xeiteiros cambiarán a ese arte. Pero hay algunos que no. Y que no disponen de cuota a menos que recurran a una compra a la que no están dispuestos. Es por eso que el patrón mayor de Rianxo ha solicitado a la Consellería do Mar un adelanto de las posibilidades de pesca del año que viene. Así lo pidió en la reunión que en días pasados mantuvo con Cándido Rial, director xeral de Pesca.
Este, en un comunicado, señala que está tomando en consideración la propuesta de los xeiteiros de Rianxo, que consistiría en habilitar cinco toneladas de cupo para pescar en los meses de noviembre y diciembre y así atender las necesidades de los pocos barcos que no disponen de alternativa. «Son poucas embarcacións as que quedan, pero haberá que darlles saída», explica Iglesias, que propone también limitar el tope de descargas a 50 kilos por persona al día.
Es, dice el patrón mayor rianxeiro, una forma de aguantar «á xente no mar», porque hace ver que, al estar el marisqueo cerrado, «moita xente buscou choio en terra». Se trata, dice Iglesias, de evitar que los xeiteiros sigan sus mismos pasos.
El bou de vara reclama poder descargar la vieira que captura
Otro de los asuntos que abordaron el director xeral de Pesca y el patrón mayor de Rianxo fue la regulación de las capturas accesorias de los barcos que emplean bou de vara. La campaña arranca en noviembre y, según explica Iglesias, lo que pretenden es que se les permita descargar la vieira que se pesca de forma incidental cuando faenan a la volandeira. «Se a especie non está en veda nin pechada por toxina, por que non podemos venderlle ás empresas evisceradoras as pezas que nos entran e temos que devolvelas ao mar?», plantea el patrón mayor. Comercializar esas piezas, «polas canles legais» sería una forma de obtener un complemento económico que el colectivo no entiende por qué se le niega, sobre todo cuando el arte que usan tiene menos impacto que el rastro de vieira y volandeira, asegura.
Otra cuestión que expuso Iglesias a Rial fue la posibilidad de modificar el horario del bou de vara para poder empezar a las 7 en lugar de las 8 si se faena dentro de puntas. Lo piden porque de otra manera pierden una hora de trabajo para llegar a la subasta a tiempo.