«De toma pan y moja», con marisco de Aguiño y pescado de Portosín
PESCA Y MARISQUEO
Escuelas de hostelería y degustaciones en la promoción de las cofradías españolas y Pesca
11 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Almejas, navajas y percebes de Aguiño, junto a sardinas y jureles de Portosín, compartirán protagonismo con otros pescados y mariscos de distintos puntos del litoral español en De toma pan y moja, la campaña con la que la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación promocionan «productos del mar de nuestras costas, ¡tu mejor opción!».
Elocuente, el lema de esta iniciativa resume la experiencia de deleitar el paladar con un pedazo de pan y un pescado o un marisco, cocinado en sencillas recetas (a la brasa o a la plancha) o en elaboraciones que realzan su sabor con salsas. Pesca y los pósitos se proponen «acercar a la ciudadanía los pescados y mariscos frescos de proximidad, procedentes de cofradías españolas».
El Centro Integrado de Formación Profesional Compostela (Santiago) y la Escuela Oficial de Cocina y Turismo Ecotur (Valencia) son el eje principal de una campaña que difundirá entre futuros profesionales productos del mar como los cinco ya citados de Aguiño y Portosín, la raya de Luarca, la gamba blanca de Isla Cristina, el cangrejo azul de San Pedro Del Pinatar o el pez limón de Gandía. Conectando formación, producto y consumo responsable, los alumnos elaborarán los platos que posteriormente se degustarán en mercados.
La campaña arranca este 12 de noviembre, en la escuela valenciana Ecotur y proseguirá el el 13, en el mercado municipal de Alboraia, donde los ciudadanos podrán saborear los platos que han preparado los estudiantes. Continuará el 19, en el centro santiagués Compostela, y el 20, en el mercado de abastos de Santiago, con la degustación.
Al día siguiente, De toma pan y moja llegará a Rianxo, con «una acción cultural» en el Festival Mares da Fin do Mundo, en la que se pretende «poner en valor el vínculo entre cultura marítima, territorio y patrimonio pesquero».
Además, la campaña incluye la difusión de dos audiovisuales con recetas elaborados por Natalia, de Recetas de Escándalo, y Tatiana, de Ruido en la Cocina. En ambos casos, pretende acercar elaboraciones tradicionales y embarcación al público digital.
Estas actividades promocionales, señalan desde la federación nacional de cofradías en un comunicado, se encuadran en la estrategia Alimentos de España y se alinean con la campaña Llena tu mesa de mar, ambas impulsadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.