Acuerdo en el Parlamento gallego para reclamar límites al precio del gasóleo en el mar, y el IVA, al 4 %
![Juan María Capeáns Garrido](https://img.lavdg.com/sc/ezscnGZ7aLsryPHDtgI719LL77E=/75x75/perfiles/155/1727959387040_thumb.jpg)
PUERTOS
![](https://img.lavdg.com/sc/kip8ZJ5dyAw8xHhZn6YvJEsmTAQ=/480x/2022/04/26/00121650996060999277943/Foto/S26A2081.jpg)
La moción, impulsada por el BNG, también incide en la exención temporal de las cotizaciones de la Seguridad Social y de las tasas de puertos del Estado
27 abr 2022 . Actualizado a las 08:59 h.El Parlamento de Galicia ha aprobado una moción encaminada a instar al Gobierno de España a través de la Xunta para minimizar las consecuencias derivadas de la crisis. Impulsada por el BNG, el acuerdo insta al Estado a impulsar la rebaja de los productos del mar al tipo superreducido del 4 % de forma permanente, tal como demanda la propia Organización Mundial de la Salud. El texto incluye la demanda de la exención temporal de las cotizaciones de la Seguridad Social, así como que se mantenga la excepcionalidad del pago de las tasas portuarias que se aplican a las distintas flotas en los puertos del Estado ubicados en Galicia, así como las tasas por servicios administrativos portuarios y la ocupación del dominio público. Como medida de impacto inmediato, la Cámara gallega exige marcar límites en el precio del gasoleo del mar en 40 céntimos el litro. La iniciativa, acordada en la sesión plenaria ordinaria, mira también hacia instancias comunitarias para pedir la paralización de todas las normativas europeas e internacionales que se pretenden poner en marcha, como la revisión de la Directiva de Tributación da Enerxía o el Programa de Acción Medioambiental de la UE para el 2030, así como el «probable acordo» de la Organización Mundial del Comercio sobre la eliminación de los subsidios en la pesca.
La nacionalista Rosana Pérez defendió la iniciativa con críticas al Gobierno gallego, al que le reprochó que solo haya aplicado tres medidas de ayudas (compensación de tasas de Portos de Galicia, una campaña publicitaria y la agilización de pagos de ayudas ya establecidas). «Un paquete de tres medidas que non son máis que actuacións que deberan ser ordinarias, pero que a Xunta quere vender como extraordinarias», valoró.