Patrocinado porPatrocinado por

Capitanía y el Puerto simulan la reacción ante un vertido de metanol y una nube tóxica

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

PUERTOS

Martina Miser

El Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible explica que el ensayo se lleva a cabo para «poner en marcha las estructuras y comprobar los procedimientos operativos que se establecen para dar respuesta a una emergencia de protección civil por un vertido de origen químico»

31 may 2024 . Actualizado a las 09:03 h.

Un buque quimiquero sufre la pérdida de ochocientas toneladas de metanol en las aguas del Puerto de Vilagarcía, generando una nube tóxica que obliga a activar el plan de emergencias interior y de autoprotección de la Autoridad Portuaria, que acabará escalando al Plan Territorial de Emerxencias de Galicia (Platerga). Esta es la hipótesis que ayer pusieron en marcha la Capitanía Marítima y la institución portuaria de la capital arousana, a lo largo de un simulacro de mesa —quiere decir que no hubo despliegue de medios materiales ni humanos sobre el terreno— en el que también participaron Salvamento Marítimo, Protección Civil, 112-Emerxencias de Galicia, el consorcio provincial de bomberos, la Delegación del Gobierno, la Armada, el 061, los servicios náuticos del puerto y los responsables del área de Contaminación Marítima de la Dirección General de la Marina Mercante.

El Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible explica que el ensayo se lleva a cabo para «poner en marcha las estructuras y comprobar los procedimientos operativos que se establecen para dar respuesta a una emergencia de protección civil por un vertido de origen químico». También se ponen a prueba el grado de coordinación de todos los agentes implicados y la forma y los tiempos en los que se responde a la eventualidad.

«En definitiva, se trata de examinar la capacidad de respuesta de la Administración en la dirección, coordinación y efectividad ante un suceso de un derrame que implique sustancias nocivas líquidas», apunta el departamento estatal.