A Coruña, Vigo y Marín contrarrestan la caída de tráficos portuarios en Ferrol-San Cibrao y Vilagarcía
PUERTOS
![](https://img.lavdg.com/sc/79vxKQdOotGinzJq1hkvqxBpqR0=/480x/2025/02/02/00121738500662194480871/Foto/H_20240903_134825002.jpg)
Los puertos de interés general movieron 31,08 millones de toneladas de mercancías el año pasado, un 0,5 % más
03 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Desigual ha sido el ejercicio del 2024 para los cinco puertos gallegos de interés general, adscritos al Estado, si bien los gestionan autoridades portuarias designadas por la Xunta. Juntos cerraron el año pasado moviendo 31,08 millones de toneladas de mercancías, un 0,5 % más que en el 2023. Un balance positivo porque la actividad en los muelles de A Coruña subió un 5 %, en los de Vigo casi un 18 % y en los de Marín rozaron el 24 %. Contrarrestaron las caídas del 21 % en los de Ferrol-San Cibrao y del 8,6 % en los de Vilagarcía de Arousa.
Puertos del Estado acaba de publicar los datos del 2024, que ratifican a A Coruña como líder en Galicia, con 14,68 millones de toneladas. Segundo sigue siendo Ferrol-San Cibrao, que baja a 6,66; y tercero, Vigo, con 5,68. Marín aumenta hasta 2,62 y Vilagarcía desciende a 1,41.
Del total, más de la mitad fueron mercancías de importación, que con casi 18 millones de toneladas aumentaron un 9 % respecto al ejercicio anterior. También se incrementaron las exportaciones, rozando los 7,5 millones, casi un 4 % más.
Disminuyeron los productos pesqueros, hasta 55.700 toneladas, un 11 % menos. Vigo sumó 30.550, A Coruña casi 23.000, Marín 2.100 y Ferrol 136.
Casi 634.000 turistas
Las cifras oficiales revelan un descenso del 1,5 % en el número de buques que pasaron por los muelles gallegos de interés general, quedándose en 4.734. En ese ámbito el líder gallego es Vigo, con 1.914, seguido de A Coruña (1.135), Ferrol-San Cibrao (820), Marín (484) y Vilagarcía (381).
Contrasta con el incremento de los cruceros. Durante el año pasado recalaron 281, 31 más que en el 2023. Despunta A Coruña como destino, al sumar 166 (35 más), mientras en Vigo se quedaron en 86 (siete menos). Ferrol captó 20 buques de pasajeros (seis más) y Vilagarcía, ocho (dos más). Atracó uno en Marín, donde en el 2023 no hubo ninguno.
Todos esos buques trajeron a Galicia cerca de 634.000 turistas, de acuerdo con las estadísticas de Puertos del Estado. A Coruña vuelve a encabezar la lista, con más de 406.000 y Vigo supera los 211.000. A continuación figuran los casi 13.300 de Ferrol, los cerca de 2.000 de Vilagarcía y los 765 de Marín.