
Los locales llevan ya tres años siendo destacados por la conocida guía gastronómica. Te contamos las otras nueve recomendaciones de la guía para que pruebes
18 mar 2025 . Actualizado a las 22:20 h.Tres restaurantes y tres años de éxitos. O más. Porque en realidad de los locales premiados este 2025 por la Guía Repsol los hay que lleva más tiempo aún. Tal es el caso del restaurante Maruja Limón de Rafa Centeno, que vuelve a lograr ser uno de los afortunados que se lleva dos soles en esta nueva edición del evento, que se celebró la pasada noche y que logró para Galicia cuatro nuevas incorporaciones. Centeno es ya un viejo conocido de los expertos en gastronomía de la ciudad y sus alrededores, pues es el estrella Michelín más veterano de la ciudad. Su apuesta por Vigo le ha llevado también a abrir otro local con diferente propuesta en Vialia, donde ofrece comida que presume de ser sana y promover hábitos de vida saludables.
Desde el 2020 la ciudad creció en reconocimiento con la incorporación del restaurante Silabario, anteriormente en Tui y desde hace años en la sede de la Fundación Celta en la calle Príncipe, a los galardones. El local cuenta también con una estrella Michelín, entre otros muchos galardones que va atesorando con el paso de tiempo su chef Alberto González.

El último en incorporarse a los Sol Repsol de la ciudad fue el Asador Soriano, nuevo en cuanto a este galardón pero un clásico ya para los amantes de las buenas carnes. Desde el 2022 este local que tiene entre sus tesoros joyas como la chuleta de buey gallego pero que también destaca con otras carnes está incluido en los más destacados de la ciudad por la guía. Desde allí no dudan en ensalzar el pulpo, zamburiñas, rape y merluza como otras de las viandas más recomendables del local, donde también se producen jornadas gastronómicas «dedicadas a regiones, países y productos tan deliciosos como la centolla»

A mayores de los soles que reparte cada año la guía, también incluye unas recomendaciones de otros restaurantes que merecen la atención de los comensales que visiten la ciudad. Entre ellos sí que hay una novedad, la aparición del restaurante Durán. Otros muchos repiten respecto a años anteriores.
Restaurante Alcabre. Es el situado en el interior del Pazos Los Escudos. La guía destaca el buen hacer del chef Ricardo Macedo «muy consciente de la gran materia prima de la zona , trata de exprimir al máximo el producto local, con elaboraciones con toques modernos, platos creativos y muy bien presentados». También ensalzan el ambiente cálido del restaurante y el buen trato en sala.
Bitadorna. De este clásico restaurante y marisquería de Vigo Repsol señala la importancia de sus jornadas gastronómicas de temporada, como la de caza, lamprea o langosta y la «garantía de Chus Castro que oferta una cocina de producto local con su impronta».
De tapa en cepa. De este local situado en pleno centro de la ciudad, en la calle Ecuador, ensalzan la carta de vinos, la mezcla de cocina tradicional con algún punto de fusión y creativa y la separación de ambientes, con una zona más informal y un salón comedor separado.
Durán. Es la nueva incorporación de este año en las recomendaciones de la Guía Repsol para Vigo. Destacan la oferta de pescados y mariscos frescos y recomiendan la empanada como un imprescindible del local así como sus guisos, entre los que destacan la cazuela de la abuela. El plato, que lleva rape, vieiras, huevos y patata, destaca de su carta, así como los arroces y la gran oferta de vinos.
La mesa de Conus. Victor Conus es un habitual también de las listas destacadas de gastronomía en Vigo, con su menú degustación que atiende desde la barra y que va cambiando según el mercado. Tiene sesión a mediodía y por la noche y atiende a unos 20 comensales. De su oferta destacan la croqueta.
Malauva. Este pequeño local situado en la zona de Rosalía de Castro ofrece tapas y raciones que tratan con buen hacer Marina Pérez en la cocina. En la guía destacan el protagonismo del tapeo y la barra y la oferta de vinos con muchas referencias y buenas recomendaciones de José Martínez, Josiño.
Morrofino. «Taberna gastronómica contemporánea ubicada en el centro de Vigo con un formato desenfadado, basado en cocina y productos gallegos pero aplicando técnicas modernas e introduciendo también preparaciones internacionales», apuntan en la guía Repsol. Es otro de los clásicos que siempre salen en las listas de destacados de la gastronomía local.
Niño Corvo. Su apuesta por la cocina de mercado fusionando sabores de Galicia, Asia o América conquista. Destacan el cebiche, pescados crudos y el atún «vermello». También la gran oferta de vino y la posibilidad de hacer maridaje al servirlo por copa.
Rokuseki. Esta barbacoa japonesa no deja de sorprender a quien la prueba. Como no podía ser de otra manera, aquí reciben atención las carnes, algunas con certificado Kobe, que se presentan cortadas con su punto justo de grasa y para preparar en el momento. También hay otros platos elaborados y desde Repsol recomiendan dejarse guiar por Felipe Y Natsumi.