
La ciudad tiene 15.253 parados, la mitad que hace una década
07 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El paro en Vigo en abril descendió a mínimos históricos, con 15.253 personas anotadas en las listas de desempleo. El pasado mes, que coincidió con las vacaciones de Semana Santa, la Xunta registró un descenso de 384 parados en la ciudad. Son casi 1.500 desocupados menos que hace un año y diez mil menos que en los meses del confinamiento por covid del 2020. Si se mira más atrás en el tiempo, los parados registrados el último mes en Vigo son casi la mitad que en el 2017, cuando había 27.000 solicitantes de empleo en la ciudad. En los peores años de la crisis del ladrillo, en el 2008, se sobrepasaron los 30.000, el doble que ahora.
La mayor parte de las personas que se dan de baja en las listas de desempleo procedieron en abril del sector servicios en un mes en el que regresó el turismo aunque con días de mucha lluvia.
Las cifras del mes pasado sitúan el desempleo por debajo de las de Navidad, cuando había 15.440 parados en plenos festejos y campaña comercial, además del tirón turístico por la decoración de las luces navideñas, el mercadillo y la noria.
Lejos de tocar fondo, este mes de abril descendió aún más el desempleo hasta las 15.253 personas, cifra que previsiblemente mejorará con las contrataciones de verano.
La mayoría del descenso del paro hay que atribuirlo al sector de servicios (hostelería, comercio, oficinas). De 11.824 desocupados se pasó a 11.532, con una retirada de casi 300 inscritos del paro. Esto explica cuál es el sector que está realizando contrataciones. En la industria, hubo 34 parados menos (hay 1.549 inscritos) y en la construcción 10 (hay 756 anotados). Las personas que se anotaron en las listas sin haber trabajado nunca ascendieron a 1.222 (46 menos que hace un mes).
En cuanto al sexo, el descenso del paro a beneficiado a ambos géneros. En abril, hubo 8.809 mujeres paradas (200 menos que en marzo) y 6.444 hombres (con una reducción de 184).
Respecto a las edades, los menores de 25 años también han resultado beneficiados en abril porque el número de desempleados bajaron de 548 a 518 (30 menos) en un mes. Es una cifra que, con sus oscilaciones, permaneció bastante estable en el último año.
El bajón histórico de abril confirma una tendencia que se viene produciendo desde el fin del confinamiento y de la crisis del ladrillo y financiera del 2008-2014.