
PASEO & MANTA, lo mejor para pasar el día sobre una alfombra de hierba. De A Coruña al corazón de Os Ancares, trazamos una ruta de joyas naturales para respirar, hacer pierna, descubrir tesoros y disfrutar de una sobremesa o merienda con vistas. Sigue el río... ¡hasta el mar!
04 jun 2023 . Actualizado a las 16:39 h.A las restricciones del covid les ha salido una ventaja, el turismo de proximidad, descubrir tesoros naturales que tenemos casi a la puerta de casa y no siempre reparamos en valorar. Escapalandia, Galicia Slow y Galicia en Pie nos ayudan en esta selección verde para saborear el concepto de moda, el niksen, el arte de no hacer nada. Pueden llamarlo dolce far niente, que parece que dura más...
Campo de Santa Isabel
DULCE RECREO EN OUTEIRO DE REI

En atractivo natural pone el listón alto, a orillas del Miño, el campo de Santa Isabel, con parque biosaludable y playa apta para el baño (si te atreves). Es enorme, tiene una gran carballeira, fácil acceso y aparcamiento, y cerca, la casa de Manuel María, reseña desde la delegación de Lugo Alberto López. No tiene pérdida desde Outeiro de Rei, sigue la nacional VI en dirección a Gaioso, apunta el blog Escapalandia.
Parque As Trece Rosas
LAS JOYAS VERDES DE OLEIROS

Con buen tiempo, brilla como una esmeralda uno de los cuidados parques del concello con más renta per cápita de Galicia, Oleiros. Son dos parques unidos, Trece Rosas y As Galeras, que nos recomiendan Galicia Slow y Galicia en Pie para ensanchar el pulmón y darnos un buen baño de verde y azul. La ruta (a pie o en bici) es inmejorable si pillamos una de las mesas a la sombra o echamos la manta para un pícnic. Imponente el castillo de Santa Cruz, que abrirá de lunes a miércoles esta Semana Santa.
Monte Castelo
UN TRONO SOBRE LA COSTA DA MORTE

En el límite de Cabana y Laxe se esconde un «trono» con imponentes vistas sobre la Costa da Morte. Descubre el «Picoto dos Soldados», un secreto en la pista de Dombate a Fontefría. Suave es la subida al Monte Castelo, que nos lleva a cruzar la aldea, ascender a lo alto y observar el estuario del Anllóns. El regalo son las vistas y unos azules típicos del Caribe. Los bocatas, en la cima o bajando a las playas. Es a partir de ahora cuando el regalo es un solpor...
Gabenlle
EL SECRETO DEL ANLLÓNS

Un paseo de colores apto para todos, con merenderos a cubierto, bancos y parrillas, zonas para hacer ejercicio y otras para echar la manta con el arrullo del Anllóns. La ruta, en la que suele haber algún caballo, pasa por cuatro molinos restaurados, cerrados salvo a visitas organizadas. Merece la pena aprovechar la escapada para ir al mirador de Santa Marta, en un monte que cuenta con zona recreativa, y al monasterio de San Pedro de Soandres, abierto a visitas sin reserva esta Semana Santa.
Paseo del río Coroño
MULTIAVENTURA EN BOIRO

El paseo del Coroño, en Boiro, al que La Voz hizo un chequeo hace solo unas semanas, es de los más apetecibles del Barbanza para exprimir un día sin ruido ni prisa. Tiene tirolinas y circuito biosaludable. Este parque de aventuras en plena naturaleza comienza en la playa de Barraña, ofrece una ruta de fácil acceso y cuenta con merenderos y pinar. Refuerzan su atractivo los molinos de Ponte Goiáns y las magníficas vistas del atardecer a la ría de Arousa.
Parque de Castrelos
DE VISITA CON LA MARQUESA

Si queremos arte, señorío e historia en un marco natural, esta Semana Santa podemos hacer una visita teatralizada de unas dos horas al Pazo Quiñones de León, museo municipal de Vigo, de la mano de la marquesa de Valladares (contacto en info@ciceronegalicia). Es una opción original y nueva en el parque de Castrelos, que no tiene mesas, pero sí una zona amplia y cuidada de césped, que incluye parque infantil. Está dentro de la ruta de la camelia, aún en floración. (En la imagen, la fuente de Santa Ana)
Parque de Bens
EL MÁS GRANDE DE A CORUÑA

En A Coruña, próximo al parque de San Pedro, sorprende el pulmón de Bens, con sus bancadas verdes sobre el Atlántico, con 13 kilómetros de senderos para recorrer, estanques y un bonito parque de juegos. Eso sí, no tiene mucha sombra en hora punta, las mesas de piedra se disputan y si hay nordés cuesta llegar al dolmen que enmarca las vistas. Pero son un consuelo las vistas con la «Blanca Quiroga», primera lancha de salvamento de España, varada en el parque más grande de A Coruña.
El rincón del Chamoso
HISTORIA QUE FLUYE EN O CORGO

A unos diez kilómetros de Lugo aguarda al que busque relax y desconexión en la naturaleza el río Chamoso, con un área recreativa cuidada que suele recibir visitas a partir de mayo y que cuenta con parque infantil, varias mesas para comer y, eso sí, escasas zonas de sombra. Un «secreto» escondido en la zona es el pequeño puente de un solo arco que cruza el río. Imperdible la visita en esta escapada al Conxunto Etnográfico do Mazo de Santa Comba.
Parque de Bonaval
SANTIAGO CON OTROS OJOS

Aún hay mucho por descubrir (o revisitar) en Compostela, que se deja pasear sin el mapa de la urgencia por los parques que rodean a la ciudad antigua, en los que esconde conventos y monasterios y sopla un aire muy contemporáneo. En la Alameda comienza la ruta Extramuros que propone Slow Galicia más allá del circuito turístico. San Domingos de Bonaval te regala originales vistas de los tejados de la ciudad, cuenta con amplias zonas de sombra, y esculturas de Chillida y Leopoldo Nóvoa.
A Cortevella
LA CANCIÓN DEL EO

En Baleira está la puerta de entrada a uno de los bosques mágicos de Os Ancares, lugar entre castaños donde da la vuelta el Eo, con cascadas, molinos, un San Antonio de piedra y curiosas construcciones circulares para resguardar las colmenas de los osos. Al área de A Cortevella se llega por la Ruta da Marronda, sendero ancho y bien señalizado. No te pierdas la catarata Pozo da Ferreira, cerca de la cascada de San Paio. La nota discordante es el ascensor... ¿Será arte contemporáneo?
Área recreativa de Parga
JUEGOS EN LA CARBALLEIRA

Si la escapada es con niños, no falla el área recreativa de Parga. Es uno de los parques que recomienda para estos días Escapalandia, para combinar relax y juegos. Cuenta con cancha de fútbol, parque infantil, cafetería con terraza y un espacio de esparcimiento junto al Parga. En la Terra Chá hay muchos rincones de valor, como la capilla de Santo Alberte y su puente gótico sobre el río. O los bosques de A Cova Da Serpe, en los que sumergirse hasta alcanzar el milenario monasterio de Sobrado dos Monxes, pasando por el entorno de la Laguna de Sobrado, como propone el blog de excursiones con niños, que también sugiere Chantada si el plan es con peques, en concreto el área recreativa de O Sangoñedo.