
El broche final a la Navidad llega con el rey de los postres de esta época. ¿Cuál es tu favorito? Sin relleno, con crema, con nata... Estos son todos los que traen cola y... ¡haba!
05 ene 2024 . Actualizado a las 15:54 h.El roscón de Reyes es un imprescindible de las fiestas navideñas. La última tradición de la Navidad tiene versiones para todos los gustos. Relleno de nata o en su receta tradicional. Recubierto de fruta escarchada o solo glaseado. Con una figura en su interior o con un billete de 50 euros. El panetone lleva unos años haciendo competencia como dulce navideño, pero clásico español sigue siendo este. Ya hay colas en las panaderías y confiterías para hacerse con el pastel más deseado. Algunas de las pastelerías más famosas de Galicia comparten sus propuestas de los mejores roscones de Reyes.
A Coruña
Flory

Para algunos coruñeses no hay Navidad sin las uvas en Nochevieja ni sin hacer cola para conseguir el mejor roscón, que para muchos es el de Flory. Esta confitería lleva abierta desde 1967 y se mantiene fiel a la versión más tradicional. Aunque se vende todo el año, es el 5 de enero cuando la calle en la que está situada (Francisco Añón, 44) se convierte en un hervidero; de hecho, algunos hasta se llevan una silla plegable para amenizar la espera. En su caso, lo hacen sin relleno, pero aceptan coronarlo con algo de nata y fruta escarchada.
Glaccé

Los roscones de la confitería Glaccé son conocidos por su sabor y carácter artesano y, por supuesto, por sus míticas colas, que se hacen más largas a medida que se acerca la víspera de Reyes. Así, desde este negocio cuentan a La Voz que un buen consejo para no hacer mucha fila es comprarlo unos días antes y congelarlo. El truco para que esté en perfectas condiciones es meterlo a refrigerar en el mismo envoltorio. Sea de la forma que fuere, los que se hagan con un roscón de esta pastelería disfrutarán de una pieza con una gran textura, una deliciosa crema pastelera y solo unas pocas frutas escarchadas, en concreto, cerezas.
Habaziro

La historia de Habaziro no es tan larga como la de Flory o la de Glaccé, pero ya se han ganado un nombre en la ciudad como una pastelería de referencia a nivel general y en el campo de los roscones. Y todo gracias a Pablo Morales, que practica una bollería comprometida con la calidad de los ingredientes y la artesanía.
Su propuesta para esta época del año está compuesta por un roscón más innovador, elaborado con gianduia, una pasta de chocolate que contiene un alto porcentaje en avellana. Y otro tradicional, pero con ingredientes como limón gallego y agua de azahar que viene de Sevilla. Además, ofrece tres tipos de relleno: crema, nata y trufa. No obstante, Pablo cuenta a La Voz que el favorito de sus clientes es el clásico sin relleno. La previsión es hacer unos 1.500 roscones.
Pontevedra
Acuña

El roscón que ofrece Acuña en Pontevedra es el reflejo de la panadería que lo confecciona; clásico, sin secretos y apostando por el buen producto. Se hidrata 100 % con huevo, la masa no lleva agua y se utiliza en su elaboración manteca de vaca. Andrés Acuña, uno de los responsables de esta histórica firma, señala que en Navidad venden entre cinco y seis mil piezas. En ellas, además de la mítica haba y del rey, los clientes pueden llevarse un buen premio. Hay escondidos vales de hasta 500 euros dentro del típico dulce.
Capri

Los ingredientes para que Carpi esté entre los favoritos de los pontevedreses son los mismos que sus colegas de profesión. Huevos, harina, azúcar, sal, manteca de vaca, ralladura de naranja y masa madre, en lugar de levadura. «Aunque el roscón tradicional adornado con frutas sigue ahí, en estos últimos años ha creciendo el que hacemos relleno, con mousse de chocolate o crema», reconoce Menchu Collado, que serviría uno como postre y otro para desayunar o tomar con un chocolate el día de Reyes.
Barbanza
Pastelería Isabel

Sin relleno, con nata, con trufa, con crema, con cabello de ángel... La variedad manda en los roscones de la Pastelería Isabel, de Ribeira. Pero el verdadero secreto de su éxito radica en el proceso artesanal que se sigue para su elaboración y en la frescura con la que llegan a las mesas: «Los hacemos por la noche y eso se nota». Además, todos los roscones son sin lactosa y pueden incluir dinero: «Hay padrinos que nos piden que escondamos el billete para sus ahijados. Es una tradición que tiene mucho éxito».
Ourense
Confitería San Yago

Dice Cristina Vázquez que el secreto de los roscones que elaboran en San Yago es el tiempo de preparación. Una hora de amasado, cuatro de fermentación y media de cocción. Los suyos son clásicos: con mantequilla, harina y frutas frescas confitadas. Pueden comprarse hasta en cuatro tamaños diferentes y lo mejor es reservarlos con antelación para no quedarse sin él.
Celidulce

Como hay para todos los gustos y necesidades, en Celidulce, en la calle Doctor Fleming de Ourense, son especialistas en postres sin gluten. Sus roscones los pueden comer hasta las personas celiacas y los hacen de todo tipo de versiones: relleno de crema pastelera, nata, trufa y hasta de Kinder Bueno.
Santiago
Las Colonias

En esta centenaria confitería santiaguesa de San Roque siguen la receta tradicional para sus roscones de Reyes y el de fruta escarchada por encima continúa siendo el que mayor salida tiene. «Cada vez nos piden más el que lleva almendra laminada o los rellenos de nata y crema, que es algo que antes no se hacía», destaca Rubén Navarro. Cuenta, incluso, con clientes que viven a 25 kilómetros y le encargan hasta seis roscones con almendra todos los años.
La Bulanxerí

En La Bulanxerí, la panadería que suma tres despachos en Santiago, hacen las cosas un poquito diferentes. Quien los conozca sabe que se inspiran en la tradición francesa. Justo por eso, ellos cambian la manteca tradicional de Galicia por mantequilla, apuestan por la naranja tanto en zumo como rallada en detrimento del limón y desplazan el anís solamente a la cubierta del roscón. Además, también innovan despojando al dulce de su forma más tradicional y dándole una muy característica. Cada uno de ellos se forma a partir de bolas individuales, los de 750 gramos, con 8, y los de 550 gramos, con 6. «En Santiago haremos un total de 210 roscones, 120 grandes y 90 pequeños. Casi todos se venderán bajo reserva, quedarán muy pocos para vender en tienda sin reservar», aclaran desde el negocio, que en el 2022 dio también el salto a A Coruña.
Panadería Mollete

Mollete es una de esas panaderías compostelanas que, desde que abrió sus puertas en 1988 lleva vendiendo roscones de Reyes. Su cantidad de fieles y su posición céntrica -está en la rúa Doutor Teixeiro, cerca de la praza de Galicia- hacen que desde que acabe la cabalgata de reyes, un aluvión de clientes vaya a buscar su roscón. Con la receta son fieles a la tradición. Harina, huevos, manteca, azúcar y anís bastan para dar lugar a su roscón de Reyes, que puede incluir nata, crema, trufa, u otro condimento en su interior si se le quiere dar el toque del relleno.
Vigo
El Molino

La pastelería El Molino es un clásico en la elaboración de roscones en Vigo desde hace más de un siglo. En su obrador se sigue una tradición que prima la calidad y las cantidades de los ingredientes y que, como elemento singularizador, mantiene una proporción adecuada del uso de la manteca. En los días previos a Reyes, este establecimiento suele realizar varios miles de roscones. Eso sí, todas las piezas contienen la tarjeta para designar quién es el rey y el haba que apunta al pagador de este típico postre.