
Junio, con sus atardeceres larguísimos, es el mes ideal para disfrutar de las estampas que ofrece toda la costa gallega
05 jun 2024 . Actualizado a las 12:18 h.Cuando caiga el sol, a ser posible que te pille en alguno de estos rincones, donde los atardeceres son espectaculares. Este mes, además de los días más largos, nos regala postales increíbles. Galicia tiene la magia de ser el último punto en el que se está poniendo el Sol en Europa continental, y dentro de Galicia, toda la zona de A Costa da Morte provoca una emoción distinta. Desde el pico de Neda, en el concello de Zas, o el cabo Fisterra a la estampa idílica de A Illa de Arousa, Galicia ofrece horizontes únicos.
O Portiño (A Coruña)

Es uno de los grandes miradores de A Coruña para contemplar el atardecer. Además, incluso puedes hacerlo con un vino o una cerveza en la mano, sentado en la terraza de La Tita Rivera, que cogió el testigo del local de hostelería a finales del 2020. Sin duda, es un momento que merece tomarse unos segundos: sentarse frente al Atlántico y observar cómo el sol poco a poco va desapareciendo en el horizonte. Ve con tiempo, porque suele estar abarrotado.
Playa de As Catedrais (Ribadeo)

Si ya de día la estampa tiene un encanto único, cuando se va poniendo el sol se vuelve mágica. Mires hacia donde mires el paisaje es espectacular. Lo puedes contemplar desde arriba, pero también puedes bajar a la playa para que la experiencia sea completa y poder observar cómo el sol se esconde detrás de las formaciones rocosas. Eso sí, antes mejor confirma los horarios de pleamar. Dicen que es uno de los atardeceres más románticos de Galicia.
Banco de Poniente (Xove)

Tan espectacular es la panorámica desde la costa de Xove, que incluso han colocado estratégicamente una zona de descanso. El banco del mirador de Poniente, junto al faro Roncadoira, en una zona espléndida y muy desconocida, es perfecto para sentarse a cualquier hora del día, pero especialmente a última hora de la tarde.
Faro de Punta Cabalo (Illa de Arousa)

Es una estampa de película con las bateas, los colores rojizos de la ría, las aguas tranquilas y la calma que da esta tierra. Si no quieres perdértela, debes ir al faro de Punta Cabalo, en A Illa de Arousa. Tiene uno de los atardeceres más bonitos y más tardíos de toda Europa continental. Los gallegos tenemos la fortuna de poder estar en bañador a las once de la noche en ese luscofusco que nos ilumina otra manera de estar en el mundo. Sentada en las rocas de este faro, hay un horizonte mucho más feliz.
Mirador del Alto do Príncipe y la Silla de la Reina (Islas Cíes)

Si quieres descubrir el mejor trono natural del mundo, tienes que embarcarte e ir a las Cíes. Allí, en el conocido como mirador del Alto do Príncipe, donde acaba una de las rutas de senderismo más famosas de las islas, se encuentra la Silla de la Reina. Desde este trono de piedra, podrás deleitarte con unas vistas de escándalo, porque además de los enormes acantilados, desde arriba se divisa la famosa playa de Rodas. Es un lugar de peregrinación para ver la puesta de sol.
Ézaro, con el cabo Fisterra al fondo (Dumbría)

Toda A Costa da Morte tiene, sin duda, una de las mejores puestas de sol, no solo de Galicia, sino del mundo. Porque por algo Fisterra debe su nombre a ese final del camino. Ya Décimo Junio Bruto, el general que conquistó esta zona para Roma, quedó entusiasmado con su puesta de sol. Desde esta proa del Atlántico, cualquier punto es maravilloso para observarla, pero desde Ézaro, con el cabo Fisterra al fondo, es un fotón.